QUITO, 11 jul (Xinhua) -- El volcán ecuatoriano Sangay, ubicado en una región despoblada de la provincia amazónica de Morona Santiago (centro-sur), registra un incremento en su actividad eruptiva con emisión de gases y el descenso de flujo de lava, informó hoy jueves el Instituto Geofísico (IG) del país sudamericano.
El IG indicó en su último informe que a las 07:10 hora local (12:10 GMT) de este jueves se evidenció el descenso de flujo de lava activo por el flanco suroriental del volcán de 5.230 metros de altura sobre el nivel del mar.
La institución añadió que en la zona del volcán se registraron lluvias, sin que hayan generado flujos de lodo y escombros.
Indicó que desde la noche del miércoles se pudieron apreciar varias emisiones de gases y cenizas de hasta 800 metros sobre el nivel del cráter en dirección oeste-suroeste.
Por su parte, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos reportó este jueves a través de su cuenta en la red social X una leve caída de ceniza en el cantón Guamote, en la provincia de Chimborazo (centro).
La entidad solicitó a la ciudadanía tomar medidas de prevención y de autoprotección, a la vez que informó que continúa con el monitoreo permanente.
El volcán Sangay es uno de los más activos de Ecuador con actividad eruptiva constante desde 1628 cuando se produjo su última erupción.
Desde el pasado martes, el coloso, que se encuentra en un nivel de alerta naranja, incrementó su actividad con bramidos y explosiones, que a su vez produjeron vibración de ventanales en varias poblaciones de cinco provincias de la sierra y de la costa, así como en la capital ecuatoriana, Quito, según el IG.
Esta semana, entre el martes y el miércoles se registraron varias emisiones de gas y ceniza con altura de 1.800 a 3.000 metros sobre el nivel del cráter, captadas mediante el sistema de cámaras de vigilancia e imágenes satelitales.
La ceniza cayó de manera leve en los municipios de Guamote y Cumandá de la provincia de Chimborazo, así como en los de Naranjito y Milagro en la provincia costera de Guayas (suroeste).
El IG recalcó que el fenómeno ha sido persistente dentro del actual periodo eruptivo del volcán que inició en mayo de 2019.