ESPECIAL: Festival del Bote del Dragón de China en México hermana cultura y tradiciones de ambos países | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Festival del Bote del Dragón de China en México hermana cultura y tradiciones de ambos países

spanish.news.cn| 2024-06-09 13:46:45|
spanish.news.cn| 2024-06-09 13:46:45|

Imagen del 8 de junio de 2024 de una trajinera decorada vista durante el Festival del Bote del Dragón, en el lago de Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. El Centro Cultural de China en México, la Asociación Deportiva de Danza del Dragón y León de México y la Alcaldía de Xochimilco, en la capital mexicana, celebraron el sábado el Festival del Bote del Dragón de China, una de las festividades más antiguas y queridas del país asiático, que hermanó la cultura y tradiciones de los dos países. (Xinhua/Francisco Cañedo)

MÉXICO, 8 jun (Xinhua) -- El Centro Cultural de China en México, la Asociación Deportiva de Danza del Dragón y León de México y la Alcaldía de Xochimilco, en la capital mexicana, celebraron este sábado el Festival del Bote del Dragón de China, una de las festividades más antiguas y queridas del país asiático, que hermanó la cultura y tradiciones de los dos países.

El Festival del Bote del Dragón, celebrado el quinto día del quinto mes del calendario lunar chino, es conocido por sus tradicionales carreras de botes de dragón, donde equipos de remadores compiten en botes decorados con cabezas y colas de la emblemática criatura, siguiendo el ritmo de tambores que marcan el compás de las paletadas.

En Xochimilco, una localidad famosa por su ancestral y pintoresco sistema de canales y chinampas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la festividad china, también declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la misma entidad, se adaptó en la jornada a la tradición local de las trajineras, creando una fusión cultural única que atrajo a cientos de personas.

Los asistentes pudieron abordar cerca de una decena de embarcaciones que los trasladaron por los canales al ritmo de las danzas chinas del dragón y el león, así como disfrutar de la tradición china de comer "zongzi".

Los "zongzi" son bolas de arroz cocido, rellenas de diversos ingredientes y envueltas en hojas de bambú, que evocan por su similitud la tradición local del consumo de tamales mexicanos. Es el alimento que más se consume en el Festival del Bote del Dragón de China, tal y como sucedió durante el festejo en Xochimilco.

Shi Yuewen, director del Centro Cultural de China en México, explicó durante la ceremonia inaugural del evento los orígenes históricos y culturales del Festival del Bote del Dragón, cuya celebración se remonta a la conmemoración del poeta y patriota chino Qu Yuan.

"Este es el primer festival tradicional chino en ser incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, que encarna la rica y profunda cultura tradicional china", subrayó Shi.

"Nos une el deseo de compartir y aprender mutuamente", añadió, al tiempo que externó su complacencia por la afluencia de público y resaltó que entre las culturas milenarias de China y México y sus tradiciones existen varias similitudes.

El director de Turismo y Fomento Económico de la Alcaldía Xochimilco, José Luis Zaldívar, destacó también la importancia del evento como un puente cultural entre México y China.

"Es compartir experiencias en las cuales, en algunos momentos, convergemos. La cultura china es ancestral, milenaria y muy grande y vasta, pero también en Xochimilco, México, tenemos un sinnúmero de tradiciones y cultura que podemos compartir con el mundo", dijo Zaldívar a Xinhua.

Ambas naciones tenemos, tanto México como China, ciudades patrimonios que son para el mundo, para que la gente las disfrute, agregó Zaldívar.

El funcionario ponderó las similitudes gastronómicas entre las culturas de los dos países. Mencionó que disfrutó de un "tamal" (zongzi) chino con arroz y dulce, que contrasta con los tamales mexicanos que suelen llevar diferentes chiles y carnes.

"Convergemos en varios puntos. La tradición del bote es parte de ese patrimonio intangible. Nosotros también tenemos nuestros canales y chinampas, así como trajineras, patrimonio de la humanidad, que sirvieron a nuestros ancestros para navegar y llevar ahí sus cultivos", añadió.

Erick Contreras, residente de la Ciudad de México de 33 años, asistió al evento en compañía de su hija de siete años y destacó "la gran afluencia de gente y la oportunidad de conocer más sobre la cultura china".

"Lo más relevante es el intercambio cultural entre ambas naciones, debido a que prácticamente son culturas muy similares de tiempo atrás. De la cultura china me gusta que es principalmente muy antigua y que tiene lazos muy comunes con México tanto en lo cultural como en lo gastronómico", comentó Contreras.

El festejo de este sábado en Xochimilco fue la segunda ocasión en que se celebra el popular festival chino en la emblemática alcaldía de la capital mexicana.

Además del paseo en trajineras y un aclamado sorteo de artículos chinos, el evento incluyó talleres de manualidades con figuras alegóricas al dragón chino, caligrafía china, papel cortado y nudos chinos.

La jornada también incluyó una clase abierta de Kung Fu, donde tanto estudiantes del arte marcial en México como el público en general pudieron participar.

A decir de participantes de las distintas actividades y espectadores, el Festival del Bote del Dragón de China en México destacó las tradiciones chinas, pero también fomentó el entendimiento y la amistad entre México y el país asiático, uniendo a sus culturas en una celebración que muchos esperan poder repetir.

Imagen del 8 de junio de 2024 de personas viajando a bordo de una trajinera decorada durante el Festival del Bote del Dragón, en el lago de Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. El Centro Cultural de China en México, la Asociación Deportiva de Danza del Dragón y León de México y la Alcaldía de Xochimilco, en la capital mexicana, celebraron el sábado el Festival del Bote del Dragón de China, una de las festividades más antiguas y queridas del país asiático, que hermanó la cultura y tradiciones de los dos países. (Xinhua/Li Mengxin)

Imagen del 8 de junio de 2024 de bailarines realizando la danza del león durante el Festival del Bote del Dragón, en el lago de Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. El Centro Cultural de China en México, la Asociación Deportiva de Danza del Dragón y León de México y la Alcaldía de Xochimilco, en la capital mexicana, celebraron el sábado el Festival del Bote del Dragón de China, una de las festividades más antiguas y queridas del país asiático, que hermanó la cultura y tradiciones de los dos países. (Xinhua/Francisco Cañedo)

 Imagen del 8 de junio de 2024 de una trajinera decorada vista durante el Festival del Bote del Dragón, en el lago de Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. El Centro Cultural de China en México, la Asociación Deportiva de Danza del Dragón y León de México y la Alcaldía de Xochimilco, en la capital mexicana, celebraron el sábado el Festival del Bote del Dragón de China, una de las festividades más antiguas y queridas del país asiático, que hermanó la cultura y tradiciones de los dos países. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Vista aérea tomada con un dron el 8 de junio de 2024 de trajineras decoradas vistas durante el Festival del Bote del Dragón, en el lago de Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. El Centro Cultural de China en México, la Asociación Deportiva de Danza del Dragón y León de México y la Alcaldía de Xochimilco, en la capital mexicana, celebraron el sábado el Festival del Bote del Dragón de China, una de las festividades más antiguas y queridas del país asiático, que hermanó la cultura y tradiciones de los dos países. (Xinhua/Ricardo Montoya)

 Imagen del 8 de junio de 2024 de una trajinera decorada vista durante el Festival del Bote del Dragón, en el lago de Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. El Centro Cultural de China en México, la Asociación Deportiva de Danza del Dragón y León de México y la Alcaldía de Xochimilco, en la capital mexicana, celebraron el sábado el Festival del Bote del Dragón de China, una de las festividades más antiguas y queridas del país asiático, que hermanó la cultura y tradiciones de los dos países. (Xinhua/Francisco Cañedo)

 Imagen del 8 de junio de 2024 de una trajinera decorada vista durante el Festival del Bote del Dragón, en el lago de Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. El Centro Cultural de China en México, la Asociación Deportiva de Danza del Dragón y León de México y la Alcaldía de Xochimilco, en la capital mexicana, celebraron el sábado el Festival del Bote del Dragón de China, una de las festividades más antiguas y queridas del país asiático, que hermanó la cultura y tradiciones de los dos países. (Xinhua/Francisco Cañedo) 

Imagen del 8 de junio de 2024 de un hombre remando una trajinera decorada durante el Festival del Bote del Dragón, en el lago de Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. El Centro Cultural de China en México, la Asociación Deportiva de Danza del Dragón y León de México y la Alcaldía de Xochimilco, en la capital mexicana, celebraron el sábado el Festival del Bote del Dragón de China, una de las festividades más antiguas y queridas del país asiático, que hermanó la cultura y tradiciones de los dos países. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS