ESPECIAL: Argentina celebra 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Argentina celebra 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino"

spanish.news.cn| 2024-06-08 09:43:45|
spanish.news.cn| 2024-06-08 09:43:45|

 Imagen del 7 de junio de 2024 del embajador de China en Argentina, Wang Wei, hablando durante la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" para estudiantes universitarios, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Argentina celebró el viernes la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" en un evento destacado donde el joven Bruno Ghiringhelli del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires se alzó con la victoria y representará al país en la fase mundial que se realizará próximamente en China. (Xinhua/Martín Zabala) 

BUENOS AIRES, 7 jun (Xinhua) -- Argentina celebró hoy la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" en un evento destacado donde el joven Bruno Ghiringhelli del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires se alzó con la victoria y representará al país en la fase mundial que se realizará próximamente en China.

El concurso, que contó con la participación de ocho universitarios de los Institutos Confucio de la Universidad de Buenos Aires (Icuba), de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Córdoba, llenó de entusiasmo el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA al acoger demostraciones de los competidores sobre el manejo del idioma chino-mandarín, conocimiento de la cultura china y su talento artístico.

El embajador de China en Argentina, Wang Wei, asistió al evento donde destacó la relevancia del concurso, asegurando que constituye "un puente de amistad e intercambio" cultural entre ambos países.

"Aunque China y Argentina son dos países separados por unos 20 mil kilómetros, esta distancia geográfica no impide el fortalecimiento constante de nuestra amistad. De hecho, creo que estamos en la misma línea porque este espíritu de 'un mundo, una familia' es justamente lo que quiere expresar Martín Fierro: que los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera", expresó el embajador en su discurso inaugural.

La cita puso a prueba a los competidores a través de tres fases que constaron, primero, de la demostración del manejo del idioma con un discurso personal en chino-mandarín; luego, se les formularon tres preguntas sobre la cultura del país asiático; y finalmente, una presentación artística.

Las presentaciones de arte incluyeron canto solista, ejecución de instrumentos, caligrafía china, baile, poesía, sombras chinescas y música tradicional, entre otras.

Ghiringhelli, de 20 años, ganó la competición al obtener 484 puntos tras un excelente desempeño en su discurso titulado "Cómo aprender chino cambió mi vida, las oportunidades que me dio y las personas que conocí en el proceso", además de una destacada presentación de canto con "kuaiban" y caligrafía tradicional, mostrando un manejo excepcional tras un año continuo de práctica.

"Encontrar un talento que desarrollar fue complicado, me decidí por la caligrafía porque siento que culturalmente tiene muchísimo valor, hace un año que vengo estudiando caligrafía; mientras que la parte de las preguntas y el discurso me tomó muchas horas, repetir el discurso en voz alta frente a mis compañeros, mi familia, mis padres y profesores, muchas horas de trabajo", expresó.

Para el universitario, quien estudia en el Instituto Superior de Intérpretes de Idioma Chino, viajar a China le permitirá experimentar de primera mano el certamen mundial y, posteriormente, profundizar en sus objetivos profesionales mediante un mayor acercamiento a la cultura y el idioma.

El segundo lugar del concurso, por un viaje a China como espectadora del certamen mundial, lo consiguió la joven Lara Saéz Cuevas del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, quien obtuvo 476 puntos al pronunciar un impecable discurso en chino-mandarín y cantar con "kuaiban".

La cita finalizó con una presentación de Tai Chi a cargo del profesor Cristian Lucena así como con la entrega de certificados y regalos y fotos grupales.

 Imagen del 7 de junio de 2024 del concursante Uriel Nuñez Ravez realizando una representación de la obra "El Rey Mono" mediante sombras chinas durante la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" para estudiantes universitarios, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Argentina celebró el viernes la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" en un evento destacado donde el joven Bruno Ghiringhelli del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires se alzó con la victoria y representará al país en la fase mundial que se realizará próximamente en China. (Xinhua/Martín Zabala) 

Imagen del 7 de junio de 2024 del concursante Bruno Ghiringhelli realizando caligrafía china durante la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" para estudiantes universitarios, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Argentina celebró el viernes la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" en un evento destacado donde el joven Bruno Ghiringhelli del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires se alzó con la victoria y representará al país en la fase mundial que se realizará próximamente en China. (Xinhua/Martín Zabala)

 Imagen del 7 de junio de 2024 de la concursante Agustina Pons Adrada interpretando una danza clásica china durante la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" para estudiantes universitarios, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Argentina celebró el viernes la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" en un evento destacado donde el joven Bruno Ghiringhelli del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires se alzó con la victoria y representará al país en la fase mundial que se realizará próximamente en China. (Xinhua/Martín Zabala)

 Imagen del 7 de junio de 2024 de la concursante Lara Saéz Cuevas interpretando una canción tradicional china acompañándose con el instrumento de percusión chino "kuaiban" durante la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" para estudiantes universitarios, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Argentina celebró el viernes la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" en un evento destacado donde el joven Bruno Ghiringhelli del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires se alzó con la victoria y representará al país en la fase mundial que se realizará próximamente en China. (Xinhua/Martín Zabala)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS