ENTREVISTA: China y Chile han construido una relación "muy integral", destaca expresidente chileno Frei | Spanish.xinhuanet.com

ENTREVISTA: China y Chile han construido una relación "muy integral", destaca expresidente chileno Frei

spanish.news.cn| 2024-06-08 11:12:30|
spanish.news.cn| 2024-06-08 11:12:30|

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 7 jun (Xinhua) -- Con los años, China y Chile, socios estratégicos a nivel global, han construido una relación "muy integral", destacó el expresidente de Chile (1994-2000) Eduardo Frei Ruíz-Tagle.

"Hemos ido profundizando una relación con China que es muy integral (...) Chile y China somos socios estratégicos a nivel global", señaló el también exembajador extraordinario y plenipotenciario de Chile para la Región de Asia-Pacífico en una entrevista reciente con Xinhua, durante las celebraciones del decimoquinto aniversario del Instituto Confucio de la Universidad Católica de Chile.

Frei, quien fue clave en estrechar las relaciones entre ambos países tras el retorno a la democracia chilena en 1990, luego del régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990), apuntó que "hoy día prácticamente China es por lejos el primer socio comercial de Chile. Tenemos una cantidad inmensa de productos que salen de Chile y llegan a China y que vienen de China también".

Según las cifras de la Aduana de China, el intercambio comercial entre ambos países en 2023 fue de más de 625.000 millones de dólares, números que "para el tamaño de Chile es una suma muy grande", indicó.

Frei detalló que hoy hay mucha inversión China en Chile. "En todos los sectores. Hoy día tenemos el 5G con empresas chinas, tenemos el desarrollo minero donde también están participando".

"Incluso empresas chinas después de largos años de convencerlos de que participaran en licitaciones de infraestructura en Chile, también lo están haciendo. Han construido hasta hospitales aquí en Chile", agregó.

El exmandatario del país austral apuntó que la relación cultural entre ambos países ha sido "pionera en América Latina", ejemplificando que con varios Instituto Confucio que llegaron a Chile como resultado de estos vínculos. El país sudamericano tiene en su territorio el Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina, destacó.

"Hay muchas regiones de Chile con centros Confucio y eso ayuda a que la gente comience a aprender el idioma, pueda ir y hacer intercambio, tener becas, que ha sido muy positivo para muchos jóvenes chilenos", agregó.

Sobre los vínculos culturales, el pretérito dignatario profundizó que, aunque lo más difícil para los chilenos es el idioma chino, recordó que el primer encuentro entre Chile y China fue el Instituto Chileno Chino de Cultura fundado en 1952, antes de que ambos países establecieran relaciones diplomáticas, en 1970.

Este centro fue cimentado por artistas y políticos, como el entonces senador Salvador Allende, el poeta Pablo Neruda, el pintor José Venturelli, el arquitecto Abelardo Mella y los políticos Juan Martínez Camps y Clodomiro Almeyda, un grupo con una sensibilidad política común y un afán de dar, desde otro lado del mundo, un apoyo a la naciente República Popular China.

"Estamos en una etapa muy interesante de las relaciones y yo creo que hoy día los grandes desafíos son participar con ellos en los temas del mundo de hoy. Los temas del cambio climático, la inteligencia artificial y tanto de estos temas que tenemos que manejar que no son fáciles, pero con la cooperación con China podemos hacerlo", complementó Frei.

No obstante, el político chileno alentó que en la actualidad se necesita "más tecnología, más acceso a las cosas que se han ido construyendo".

"He estado varias veces en Shenzhen, que es una ciudad nueva en China, tiene 20, 30 años y es hoy día un centro tecnológico de primer nivel mundial, y por eso hemos ido varias veces a visitarlo. Hay muchas oportunidades para las empresas de los dos países", señaló Frei, quien ha ido más de 20 veces a China en los últimos 30 años.

Asimismo, ha asistido a los tres foros realizados sobre la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional de China.

"Tenemos que sacar experiencias para construir un mejor transporte de la mercadería entre Chile y el Asia, y eso significa puertos, autopistas y barcos de gran calado. Y significa, también, que podamos ir construyendo una relación que mire hacia el mundo que nos va a tocar vivir en los próximos años", apuntó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS