(Multimedia) ENTREVISTA: Agropecuaria brasileña propone ampliar cooperación y atraer inversiones chinas | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) ENTREVISTA: Agropecuaria brasileña propone ampliar cooperación y atraer inversiones chinas

spanish.news.cn| 2024-06-01 13:48:15|
spanish.news.cn| 2024-06-01 13:48:15|
Una máquina agrícola vierte frijoles de soja en un camión durante la cosecha en una granja, en el municipio de Luís Eduardo Magalhaes, en el estado de Bahía, Brasil, el 1 de abril de 2024. (Xinhua/Lucio Tavora)

BRASILIA, 31 may (Xinhua) -- Con una relación comercial muy intensa y consolidada, Brasil y China tienen grandes oportunidades para ampliar la cooperación y el desarrollo conjunto en el sector agropecuario brasileño, con un gran potencial para las inversiones chinas en tecnología e infraestructura, lo que permitiría reducir costos y mejorar la eficiencia productiva.

Sueme Mori, directora de Relaciones Internacionales de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), destacó que "es el momento de dar un salto de calidad", en entrevista exclusiva con Xinhua antes de embarcar rumbo a China, donde mantendrá una serie de reuniones con empresarios brasileños y sus pares chinos.

"Somos el principal proveedor de alimentos de China, y China es nuestro principal cliente. Así que creo que esta relación entre ambas partes merece especial atención. Pasamos mucho tiempo hablando de comercio, lo que es importante, pero creo que aún se puede mejorar. Tenemos que hablar de cooperación, podemos hablar de desarrollo tecnológico conjunto, de inversiones", destacó.

Junto al presidente de la CNA, João Martins, Mori entregó un documento con las demandas del agronegocio en el área internacional al vicepresidente de la República y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio Exterior y Servicios, Geraldo Alckmin, en vísperas de su viaje a China.

Alckmin encabezará el 6 de junio la delegación brasileña en la VII Reunión Plenaria de la Comisión Sino-Brasileña de Alto Nivel de Concertación y Cooperación (Cosban), a celebrarse en Beijing, una de cuyas subcomisiones trata del área de agricultura.

Según Mori, la relación de Brasil con China en el sector agrícola es muy fructífera y tiene aún grandes perspectivas de crecimiento más allá del plano comercial.

"El aumento de las compras chinas de productos agrícolas brasileños es fundamentalmente responsable de la expansión de nuestras exportaciones mundiales. El crecimiento de las compras chinas ha impulsado las exportaciones agrícolas brasileñas en general", recordó.

"China invierte bastante en Brasil, pero hay muchas oportunidades de inversión para explorar en el agro. No solo en la producción, sino en el ecosistema como un todo. Entonces, creo que todavía hay mucho espacio para mejorar. Estamos celebrando cincuenta años de relaciones diplomáticas ahora, veinte años de la Cosban. No hay mejor momento para dar un salto de calidad en nuestra relación", agregó.

Inversiones y cooperación pueden resultar en mejoras en el área logística y optimización productiva, beneficiando a las dos partes.

"Si hablamos de transporte de la cosecha y pensamos en el costo que esto supone, cómo aumenta nuestro precio final y afecta la competitividad de nuestro agro, encontramos un gran desafío desde el punto de vista de infraestructura y almacenamiento", apuntó.

"Más allá de simplemente inversiones para la producción y mayor producción de alimentos, existen todas estas cuestiones, de tecnología y desarrollo de tecnología, de infraestructura. Hay muchos campos en los que creo que, en términos de inversiones, trabajar con China sería beneficioso para ambos lados", señaló.

En el documento entregado al vicepresidente Alckmin, la CNA propone establecer un sistema de regionalización para identificar y gestionar enfermedades en los animales, lo que permitiría bloquear solo las áreas afectadas y no todo el país. Esta solicitud se dirige no solo a China, sino a todos los compradores de proteína animal de Brasil.

Además, la entidad busca más oportunidades en el mercado chino para otros productos de origen vegetal, como frutas y legumbres, en la que Brasil es un importante jugador mundial.

"En 2023, los productos principales fueron soja, carne vacuna, celulosa y maíz. Pero además se exportaron otros, como azúcar de caña, carne de pollo, algodón, carne de cerdo, tabaco, café verde y aceite de soja", explicó.

El tercer punto es la ampliación del diálogo sobre protocolos relacionados con la producción sostenible. Varios mercados importantes para la agricultura brasileña están discutiendo regulaciones sobre cadenas de suministro sin deforestación, y Brasil propone que la definición de protocolos ocurra a partir del diálogo con su contraparte china.

"Lo que proponemos es que hablemos más con China, que es nuestro principal mercado, para la agricultura y para Brasil, sobre esta cuestión. En relación con taxonomía, la metodología de cálculo del carbono y las definiciones de los reglamentos. En esto queremos ampliar el diálogo", señaló Mori. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba