ESPECIAL: Instituto Confucio UC de Chile cumple 15 años e inaugura nueva oficina | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Instituto Confucio UC de Chile cumple 15 años e inaugura nueva oficina

spanish.news.cn| 2024-05-30 05:42:30|
spanish.news.cn| 2024-05-30 05:42:30|

Por Cristóbal Chávez Bravo

Imagen del 28 de mayo de 2024 del vicepresidente de la Universidad de Nanjing, Yang Zhong (3-i), la vicerrectora de Asuntos Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Lilian Ferrer (3-d), y el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez (2-d), participando en la inauguración de la nueva oficina del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la ciudad de Santiago, capital de Chile. El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile celebró su decimoquinto aniversario desde su fundación, un centro que ha permitido estrechar las relaciones culturales entre ambos países, y además inauguró una nueva oficina exclusiva para la institución china. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 29 may (Xinhua) -- El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) celebró su decimoquinto aniversario desde su fundación, un centro que ha permitido estrechar las relaciones culturales entre ambos países, y además inauguró una nueva oficina exclusiva para la institución china.

En el Campus Oriente de la UC, un antiguo edificio en el noreste de la capital chilena, donde funcionan las facultades de Artes y de Filosofía, se celebraron el martes los 15 años del Instituto Confucio UC.

En el evento participó el expresidente de Chile (1994-2000) y exembajador extraordinario y plenipotenciario de Chile para la Región de Asia-Pacífico, Eduardo Frei Ruíz-Tagle, quien señaló a Xinhua que "con los años hemos ido profundizando una relación con China que es muy integral".

Subrayó que la relación entre ambos países ha sido "pionera en América Latina", y resaltó que, como resultado de estos vínculos, Chile tiene en su territorio el Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina.

"No solo en la capital, hay muchas regiones de Chile con centros Confucio y eso ayuda a que la gente comience a aprender el idioma (mandarín), pueda ir y hacer intercambio, tener becas, (algo) que ha sido muy positivo para muchos jóvenes chilenos", complementó.

Para Frei, ambos países están en una "etapa muy interesante de las relaciones y yo creo que hoy día los grandes desafíos son participar con ellos en los temas del mundo de hoy", como el cambio climático o la inteligencia artificial.

El exmandatario recordó que el primer encuentro entre Chile y China fue un instituto cultural el año 1952, 18 años antes de la instauración de relaciones diplomáticas entre ambos países (1970).

En tanto, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, aseveró en su discurso que en los últimos 15 años el Instituto Confucio UC, "como embajador popular y de amistad, ha contribuido significativamente a promover los intercambios culturales y educativos entre China y Chile y a mejorar el entendimiento mutuo entre ambos pueblos".

"Y se ha convertido en uno de los programas educativos más populares de Chile y en una importante plataforma de intercambio cultural y aprendizaje recíproco entre China y Chile", resaltó.

Por su parte, Yang Zhong, vicepresidente de la Universidad de Nanjing, que articula el Instituto Confucio en la UC, complementó en el evento que han logrado construir una plataforma de calidad para que personas en todo el mundo estudien la lengua y conozcan la cultura de China.

"A su vez, hemos contribuido al intercambio, aprendizaje y entendimiento mutuo entre China y los países del mundo. El desarrollo y crecimiento de los institutos son el resultado de los esfuerzos conjuntos de todas las instituciones sinoextranjeras, directores chinos y locales, profesores, voluntarios, entre otros".

En tanto, el rector de la UC, Ignacio Sánchez, afirmó a Xinhua que estos 15 años han sido "una excelente experiencia".

"Ha ido creciendo cada vez más el interés por aprender la lengua, por conocer la cultura, por participar de las actividades conjuntas", dijo.

La máxima autoridad de la UC agregó que en Chile hay una admiración por la cultura oriental, y apuntó que "hay una serie de aspectos donde los chilenos podemos aprender de la cultura china y junto con ello las actividades culturales, artísticas y musicales con una historia tan amplia y tan larga que a nosotros nos impresiona y admiramos mucho".

En la ceremonia premiaron a los profesores María Montt, Aznous Boisseranc y Gu Hongjuan por su aporte al Instituto Confucio de la UC.

Gu, también llamada Elena, aseveró que desde que llegó a Chile hace 10 años ha visto el aumento en el interés por la cultura china en la nación austral.

"El objetivo del Instituto Confucio es la difusión de la lengua y cultura china en Chile. También se ha convertido en una plataforma de intercambio cultural y académico y eso es un punto muy importante. No solo para ambas instituciones, tanto para la PUC y la Universidad de Nanjing, sino que, yo creo, que también para otras instituciones educativas de ambos países e incluso para ambos países".

La profesora china resaltó que todo el mundo mira la economía, pero, para ella, es más importante el idioma y la cultura, "la base para que estas relaciones comerciales y económicas avancen bien".

Durante la jornada de celebraciones también se inauguró la nueva oficina del Instituto Confucio en el Campus Oriente, una construcción de 220 metros cuadrados con 15 estaciones de trabajo y sala de clases de alta tecnología.

Además, posee una biblioteca donada por la editorial china Phoenix Publishing Group y, en el futuro, se instalará un jardín botánico chino.

Imagen del 28 de mayo de 2024 del embajador de China en Chile, Niu Qingbao, pronunciando un discurso durante la ceremonia de celebración del decimoquinto aniversario del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la ciudad de Santiago, capital de Chile. El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile celebró su decimoquinto aniversario desde su fundación, un centro que ha permitido estrechar las relaciones culturales entre ambos países, y además inauguró una nueva oficina exclusiva para la institución china. (Xinhua/Jorge Villegas)

Imagen del 28 de mayo de 2024 de personas participando durante la ceremonia de celebración del decimoquinto aniversario del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la ciudad de Santiago, capital de Chile. El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile celebró su decimoquinto aniversario desde su fundación, un centro que ha permitido estrechar las relaciones culturales entre ambos países, y además inauguró una nueva oficina exclusiva para la institución china. (Xinhua/Jorge Villegas)

Imagen del 28 de mayo de 2024 del vicepresidente de la Universidad de Nanjing, Yang Zhong, pronunciando un discurso durante la ceremonia de celebración del decimoquinto aniversario del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la ciudad de Santiago, capital de Chile. El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile celebró su decimoquinto aniversario desde su fundación, un centro que ha permitido estrechar las relaciones culturales entre ambos países, y además inauguró una nueva oficina exclusiva para la institución china. (Xinhua/Jorge Villegas)

Imagen del 28 de mayo de 2024 del expresidente de Chile (1994-2000) y exembajador extraordinario y plenipotenciario de Chile para la Región de Asia-Pacífico, Eduardo Frei Ruíz-Tagle, pronunciando un discurso durante la ceremonia de celebración del decimoquinto aniversario del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la ciudad de Santiago, capital de Chile. El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile celebró su decimoquinto aniversario desde su fundación, un centro que ha permitido estrechar las relaciones culturales entre ambos países, y además inauguró una nueva oficina exclusiva para la institución china. (Xinhua/Jorge Villegas)

Imagen del 28 de mayo de 2024 del rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, pronunciando un discurso durante la ceremonia de celebración del decimoquinto aniversario del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la ciudad de Santiago, capital de Chile. El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile celebró su decimoquinto aniversario desde su fundación, un centro que ha permitido estrechar las relaciones culturales entre ambos países, y además inauguró una nueva oficina exclusiva para la institución china. (Xinhua/Jorge Villegas)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS