Gobierno de Argentina asegura que no hay una fecha temprana para eliminar controles cambiarios | Spanish.xinhuanet.com

Gobierno de Argentina asegura que no hay una fecha temprana para eliminar controles cambiarios

spanish.news.cn| 2024-05-22 09:47:00|
spanish.news.cn| 2024-05-22 09:47:00|

BUENOS AIRES, 21 may (Xinhua) -- El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, afirmó hoy que desde el Gobierno no hay una fecha temprana establecida para eliminar las restricciones cambiarias que rigen en el país desde 2019 debido al actual nivel de las reservas internacionales.

"No hay fecha para salir del cepo, sobre todo por el bajo nivel de reservas. Lo vamos a hacer cuando estemos seguros que no habrá sobresaltos", expresó Caputo durante su presentación en el 41° Congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) celebrado en la ciudad de Buenos Aires (capital federal).

El titular de la cartera económica indicó que desde el Ejecutivo se aboga por el cumplimiento de cuatro requisitos antes de levantar el control cambiario relacionados con el ancla fiscal y también con los pasivos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"Siempre pensamos que se tiene que cumplir cuatro requisitos, el ancla fiscal, normalizar el flujo, teníamos que normalizar 'stock' (de reservas), y por último, teníamos que tener una relación razonable entre las reservas internacionales y pasivos remunerados; esas eran las cuatro cosas que nos fijamos, se podría resumir en sanear el balance del Banco Central", señaló.

En ese sentido refirió que "el equilibrio fiscal está; pero la normalización de los flujos y los stocks, hoy diría que estamos a un 70, 75 por ciento; se mejoró en estos cuatro meses mucho (...) y la cuarta (condición) es la más alejada estamos de donde tenemos que estar, que es en la relación entre las reservas internacionales y pasivos remunerados".

El ministro indicó que la eliminación del denominado "cepo cambiario" podría acelerarse en el caso de convenirse un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que implique nuevos desembolsos, con los cuales se mejoraría la relación entre los pasivos remunerados del Banco Central y las reservas.

Además, cuestionó la solicitud de levantamiento de las restricciones al inicio del mandato gubernamental del presidente Javier Milei, asegurando que dicha medida habría sido una "calamidad" para la economía del país.

"A todos los que dicen por qué no sacamos el cepo el día uno; requiere una cirugía mayor. Si hubiéramos sacado el cepo el día uno, hubiera sido una calamidad; si lo hubiéramos sacado en enero, hubiera sido un desastre; en febrero hubiera sido bastante desastre; en marzo hubiera estado mal; en abril hubiera estado mal; y si lo sacamos hoy, sería inapropiado", enfatizó.

"Pasamos de una calamidad a algo inapropiado, una mejora sustancial", aseveró el ministro ante los más de 1.500 empresarios y representantes del sector financiero del país.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS