(Multimedia) Regiones costeras de Brasil son más vulnerables a inundaciones y corrimientos de tierra, afirman expertos | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Regiones costeras de Brasil son más vulnerables a inundaciones y corrimientos de tierra, afirman expertos

spanish.news.cn| 2024-05-16 16:29:15|
spanish.news.cn| 2024-05-16 16:29:15|
Imagen del 6 de mayo de 2024 de perros en el techo de una vivienda sumergida por el agua de la inundación, en Novo Hamburgo, Río Grande do Sul, Brasil. (Xinhua/Claudia Martini)

RÍO DE JANEIRO, 15 may (Xinhua) -- Las regiones costeras de Brasil son más vulnerables a las inundaciones y los corrimientos de tierra como los que sufre desde hace días el estado de Rio Grande do Sul (sur), según explicaron hoy especialistas durante un debate en Río de Janeiro.

Para el experto en recursos hídricos Osvaldo Rezende, profesor de la Escuela Politécnica de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), la región costera de Brasil es muy propensa a las inundaciones, desde Macapá, la capital de Amapá (norte), hasta Pelotas, en Rio Grande do Sul.

"Son regiones muy llanas, lo que dificulta que el agua fluya por las cuencas fluviales que vierten rápidamente el agua en esta región. Y justo enfrente está el mar. Así que el mar es un agente que dificulta el drenaje, sobre todo con la marea alta", explicó.

El coordinador general de Operaciones y Modelización del Centro Nacional de Vigilancia y Alerta de Desastres Naturales (Cemaden), Marcelo Seluchi, señaló que los corrimientos de tierra son una gran preocupación en todas las regiones costeras de Brasil debido a la concentración de población, una topografía inclinada y las abundantes precipitaciones.

"Si nos fijamos en los corrimientos de tierra, hay una región muy propensa, con un riesgo elevado, que es la región de Serra do Mar, que abarca Espírito Santo, todo Río de Janeiro, gran parte de Minas Gerais y São Paulo. Son zonas en las que, todos los veranos, se dan muchos casos de corrimientos de tierras", observó Seluchi.

Por su parte, Rezende añadió que, sobre todo en el caso de las inundaciones, el problema se agudiza con la urbanización. "Cuando hay más zonas urbanas, menos bosques para retener el agua, un suelo menos permeable, toda esa agua escurre más deprisa. Así que el peligro es mayor", argumentó el investigador.

Seluchi indicó que, en las regiones amazónicas, las inundaciones están muy extendidas y pueden durar meses porque son zonas muy llanas. "Las cuencas de los ríos São Francisco, Tocantins, Paraná y Paraguay son cuencas que tardan unos días en inundarse. Tenemos microcuencas, sobre todo en las regiones montañosas, por ejemplo la cuenca del río Quitandinha, en Petrópolis, que se desborda en quince minutos si llueve muy fuerte".

El coordinador del Cemaden señaló que solamente las regiones del centro-oeste y algunas en el norte no sufren desprendimientos porque son zonas poco pobladas y llanas.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba