Consejo Electoral de Ecuador inaugura comicios de consulta popular y referendo constitucional | Spanish.xinhuanet.com

Consejo Electoral de Ecuador inaugura comicios de consulta popular y referendo constitucional

spanish.news.cn| 2024-04-21 20:32:45|
spanish.news.cn| 2024-04-21 20:32:45|

QUITO, 21 abr (Xinhua) -- El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) inauguró hoy domingo la jornada electoral de la consulta popular y referendo constitucional propuesto por el Gobierno sobre temas de seguridad, justicia, empleo y arbitrajes internacionales.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dio por inaugurada la jornada en un acto oficial en la sede del organismo en la ciudad de Quito, con la presencia del presidente del país, Daniel Noboa, autoridades del Gobierno, observadores y diplomáticos acreditados en el país andino.

"En estos comicios seamos conscientes del poder que reside en cada uno de nosotros para voltear el futuro que deseamos. Ecuador vive momentos que exigen decisión y unidad que nos llama a reflexionar con responsabilidad sobre cada una de las preguntas planteadas en este referendo y consulta popular", dijo Atamaint.

Añadió que las elecciones definirán el rumbo del país y garantizó que el CNE hará respetar el voto del pueblo expresado en las urnas.

Por su parte, el presidente Noboa destacó la importancia del plebiscito, que lo calificó como "histórico", y afirmó que la decisión que tome el pueblo será respetada por el Gobierno.

"Hoy es nuestro momento de hacer historia, hoy tenemos la oportunidad de marcar un antes y un después, hoy es el día en que sepultaremos a un viejo país de violencia, angustia y pobreza", señaló Noboa en un discurso.

Apuntó que "el resultado de esta consulta definirá el rumbo y la política de Estado que tomaremos para poder afrontar el reto de luchar contra la violencia, el crimen organizado, la lucha contra la corrupción y la generación de empleo".

El plebiscito es crucial para el futuro político de Noboa, quien quiere ser reelegido en los comicios presidenciales de febrero de 2025.

Más de 13,6 millones de votantes, dentro y fuera del país, fueron convocados a las urnas para pronunciarse por el "Sí" o el "No" en 11 preguntas para el referendo y la consulta popular.

Los temas del plebiscito abordan el apoyo permanente de las Fuerzas Armadas a la Policía contra el crimen organizado, sin necesidad de un estado de excepción; control de armas y municiones; y la tipificación de delitos vinculados con tenencia o porte de armas.

El plebiscito también plantea el incremento de penas en delitos como el terrorismo y delincuencia organizada; extradición de ecuatorianos por crímenes transnacionales; y reformar el Código de Trabajo para incorporar nuevas modalidades de trabajo, a plazo fijo y por horas.

La consulta popular y referendo constitucional también será clave para medir el respaldo a la gestión del presidente Noboa, quien declaró en enero pasado un "conflicto armado interno" en el país contra el crimen organizado, tras una escalada de la violencia.

Ecuador cerró 2023, como uno de los países más peligrosos de América Latina con una tasa de homicidios de 45 por cada 100.000 habitantes, según la Policía. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS