JERUSALÉN, 7 abr (Xinhua) -- El 7 de octubre de 2023, Israel lanzó una ofensiva a gran escala en la Franja de Gaza para tomar represalias contra un ataque de Hamás en el sur de Israel. Desde entonces, el conflicto palestino-israelí ha llevado a la zona al borde de la hambruna y ha causado grandes daños a la infraestructura local, afectando a más de la mitad de los edificios.
La cifra de fallecidos palestinos en la Franja de Gaza se ha elevado a 33.137, reportaron el sábado las autoridades sanitarias de Gaza en un comunicado de prensa.
A continuación, algunos acontecimientos clave del conflicto:
7 de octubre de 2023: Hombres armados de Hamás lanzan un ataque sorpresa en el sur de Israel. Zonas densamente pobladas de Gaza reciben severos ataques aéreos israelíes. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declara el estado de guerra y se compromete a liberar a los rehenes y "eliminar" a Hamás.
9 de octubre de 2023: El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, anuncia un "asedio total" a Gaza, cortando el suministro de alimentos, agua, medicinas, electricidad y gas a los 2,4 millones de residentes.
27 de octubre de 2023: Israel lanza una ofensiva terrestre en el norte de Gaza.
1 de noviembre de 2023: Egipto reabre el cruce de Rafah, que conecta Gaza con el país árabe, permitiendo un acceso limitado a unos 7.000 titulares de pasaportes extranjeros y personas que requieren atención médica urgente. Sin embargo, la mayoría de los habitantes de Gaza no pueden salir debido al bloqueo israelí y a la renuencia egipcia a emitir permisos de salida a través del mencionado cruce.
15 de noviembre de 2023: Las fuerzas israelíes realizan una redada en el Hospital al-Shifa, el centro médico más grande de Gaza, acusando a Hamás de usarlo como centro de operaciones. El personal médico informa de víctimas civiles, incluidos bebés prematuros, debido a la escasez de recursos esenciales. Posteriormente, las tropas de Israel atacaron otros nosocomios en el norte de Gaza, paralizando las operaciones médicas.
24 de noviembre de 2023: Entra en vigor un acuerdo de alto el fuego negociado por Qatar, que da como resultado la liberación de aproximadamente 100 rehenes, entre ellos mujeres, niños y extranjeros, a cambio de 240 prisioneros palestinos.
1 de diciembre de 2023: El alto el fuego colapsa y se reanudan las hostilidades.
3 de diciembre de 2023: Israel anuncia la expansión de su ataque terrestre al sur de Gaza, anteriormente considerada una "zona segura", intensificando aún más la crisis humanitaria.
27 de diciembre de 2023: Israel lanza una ofensiva terrestre en la región central de Gaza, matando a decenas.
26 de enero de 2024: La Corte Internacional de Justicia de La Haya escucha el caso de Sudáfrica contra Israel, reconociendo posibles violaciones de la Convención sobre Genocidio y ordenando medidas preventivas sin exigir un alto el fuego.
18 de marzo de 2024: Israel lanza un nuevo ataque contra el hospital al-Shifa, provocando cientos de víctimas y grandes daños. Si bien Israel afirma que todos los fallecidos fueron militantes, el personal médico revela que murieron civiles.
25 de marzo de 2024: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba por primera vez una resolución que exige un alto el fuego inmediato, después de que Estados Unidos, que anteriormente había vetado tales resoluciones, se abstuviera. La decisión ha provocado tensiones entre los dos aliados cercanos. "Esta resolución debe implementarse", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, "un fracaso sería imperdonable".
1 de abril de 2024: Israel mata a siete trabajadores de la organización benéfica internacional de alimentos World Central Kitchen durante un ataque aéreo en la Franja de Gaza, lo que provocó la condena mundial y llamados a levantar las restricciones a la ayuda humanitaria. Israel argumenta que el ataque fatal contra ONG se debió a un "error de identificación".