
Por Gerardo Laborde
MONTEVIDEO, 29 mar (Xinhua) -- Uruguay vive a su manera la Semana Santa, llamada Semana de Turismo desde 1919 cuando se formalizó la separación de la Iglesia Católica y el Estado, y en la que miles de uruguayos aprovechan los días de asueto para visitar la histórica ciudad de Colonia del Sacramento, asistir al festival de la cerveza o darse un chapuzón en las aguas termales del litoral.
El viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, prevé una intensa movilización de turistas a nivel interno, "privilegiando destinos como las termas del litoral y Paysandú", así como la costa, "si el tiempo sigue acompañando".
Para el presidente del Centro Hotelero de Colonia, Miguel Slimovich, "son momentos de muy buena ocupación" en Colonia del Sacramento (180 kilómetros al oeste de Montevideo), fundada en 1680 por portugueses y cuyo casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
No obstante, este punto turístico de 26.000 habitantes siente la retracción de turistas de Argentina, cuya capital, Buenos Aires, está a una hora de distancia en ferry.
"Lo que nos preocupa a los que trabajamos en turismo es la lenta recuperación del turismo argentino", comentó Slimovich a Xinhua.
El hotelero señaló que en este primer trimestre la "primera minoría" de turistas es de Uruguay, la segunda de Argentina, la tercera de Brasil y la cuarta es de visitantes extra región.
Como ocurre cada año desde 1966, la ciudad de Paysandú (litoral), recostada sobre el río Uruguay, es sede de la tradicional Semana de la Cerveza, atrayendo a miles de visitantes.
La fiesta ofrece patios cerveceros, diversos atractivos y espectáculos de artistas nacionales e internacionales en un predio que incluye un anfiteatro para 20.000 espectadores.
Antes de dar por inaugurado el pasado domingo el evento levantando una jarra rebosante de cerveza, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, destacó que esta fiesta "nos sirve para reencontrarnos", y exhortó a los sanduceros a ser "grandes anfitriones de quienes nos visitan".
En la Semana de Turismo también se vive muy de cerca el deporte con la disputa de la tradicional Vuelta Ciclista, la más importante del calendario local y la más antigua de ruta en el continente con sus 79 ediciones, la cual se desarrolla del 21 al 31 de marzo.
Quienes permanecen en Montevideo también pueden optar por asistir al 42° Festival Cinematográfico Internacional, en el que se proyectan filmes de distintos géneros y continentes hasta el 31 de marzo.
Entre las fiestas populares por estas fechas, la más antigua es la Criolla del Prado, que tiene lugar en el Prado de Montevideo desde 1925, en la que los gauchos realizan arriesgadas jineteadas del 23 al 31 de marzo.
El lunes inmediato a Semana Santa marca tradicionalmente el comienzo del año laboral y curricular en los estudios, tras las licencias y recesos del verano austral.
Según reza el dicho popular, en Uruguay el año "comienza" recién cuando el ciclista peor ubicado en la clasificación de la Vuelta cruza la meta final el domingo en Montevideo.