
BUENOS AIRES, 20 mar (Xinhua) -- La tasa de desempleo en Argentina se ubicó en el 5,7 por ciento al cierre del 2023, con 800.000 personas de la población económicamente activa en condición de desocupación, informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El dato surge de un relevamiento hecho por la entidad estatal que consideró 31 aglomerados urbanos y un universo de 29,5 millones de personas.
Por su parte, la tasa de empleo constó del 45,8 por ciento, el equivalente a 13,5 millones de personas.
De acuerdo con el INDEC, al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue del 6,1 por ciento para las mujeres y del 5,4 por ciento para los varones.
Considerando la clasificación por regiones, las que mostraron mayor tasa de desempleo fueron el Gran Buenos Aires (Capital y conurbano) y la región Pampeana.
En referencia al nivel educativo de los desempleados, el INDEC agregó que el 28,5 por ciento presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto.
Respecto de la tasa de ocupación, la entidad informó que cerca del 74 por ciento son asalariados y el 22,6 por ciento trabaja por cuenta propia.
Pese a la caída de la actividad económica en un 1,4 por ciento en el cuatro trimestre del 2023 y del 1,6 por ciento en todo el año, el índice de desempleo registrado a finales de 2023 se mantuvo sin variaciones respecto del tercer trimestre cuando la desocupación también alcanzó al 5,7 por ciento de la población en condiciones de trabajar.
El indicador oficial se ubicó por debajo de las estimaciones realizadas por analistas privados consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) quienes vaticinaron una tasa de desocupación del 6,6 por ciento al término del año pasado.
Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1 por ciento en el segundo trimestre de 2002 tras el estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que ha vivido el país.