ENTREVISTA: Operaciones militares en ciberespacio permitirán garantizar seguridad y defensa de Perú | Spanish.xinhuanet.com

ENTREVISTA: Operaciones militares en ciberespacio permitirán garantizar seguridad y defensa de Perú

spanish.news.cn| 2024-03-20 05:41:30|
spanish.news.cn| 2024-03-20 05:41:30|

Por José Aguiar

LIMA, 19 mar (Xinhua) -- Perú ya podrá ejecutar operaciones militares en el ciberespacio para garantizar su seguridad y defensa nacional, tras la promulgación del reglamento de Ley de Ciberdefensa, aseguró hoy martes el secretario de Gobierno y Transformación Digital, Alain Dongo.

El representante de la institución adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó en conversación con Xinhua que para eso se ha establecido un marco jurídico que requieren los órganos ejecutores, como el Instituto de Defensa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Marina de Guerra, entre otros.

Las acciones especiales las llevarán a cabo esos organismos estatales de acuerdo "con sus capacidades y competencias", específicamente para "hacer frente a las amenazas o ataques que atentan contra la seguridad" del país, sean a los activos críticos nacionales o recursos clave.

Agregó que el "dimensionamiento" de los ataques irá de la mano con todos los actores de la defensa, pero es el Centro Nacional de Seguridad Digital el que se encargará de identificar, proteger, detectar, responder, recuperar y recopilar información sobre los incidentes de seguridad digital en el ámbito nacional.

Al ser consultado sobre los posibles ataques que puedan existir, Dongo precisó que actualmente muchas instituciones están sistematizadas, cuentan con tecnología de información y podrían verse seriamente afectadas si las mismas son atacadas por entes externos.

"Por ejemplo, imagínate que en un hospital el ataque llegue a un tema eléctrico, entonces cuántas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) se quedarían sin luz, y si además atacan los equipos alternos, entonces cuántos consultorios y cuántos servicios se quedarían sin uso. ¡Cuánta gente moriría!", advirtió.

Ahora, si atacan un aeropuerto, "que es un activo físico nacional muy importante, entonces cuánta gente no estaría viajando" y se vería afectada.

Entonces, ante esos eventuales ataques se debe actuar de forma conjunta y preventiva, de tal forma que la resiliencia sea mínima, acotó el secretario de Gobierno y Transformación Digital.

Para poder aplicar el nuevo reglamento de manera efectiva, será necesario realizar un entrenamiento previo y comenzar a coordinar con las instituciones para ejecutar un simulacro, como se ha desarrollado en algunos casos de manera conjunta con instituciones de otros países de la región para enfrentar ataques internacionales.

Sobre si Perú es vulnerable en este momento a posibles ataques cibernéticos, Dongo afirmó que "es posible, porque esto es un día a día (...) Entonces, lo que nosotros tenemos que hacer es comenzar a prepararnos para que esta resiliencia sea mínima".

El reglamento de la Ley de Ciberdefensa, aprobada a través del Decreto Supremo N° 017-2024-PCM, asigna roles y responsabilidades a las instituciones del Estado para garantizar una respuesta coordinada y efectiva ante ataques en el espacio digital que pueden comprometer la integridad del país. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS