(Multimedia) Economía chilena crece un leve 0,2% en 2023, arriba de las proyecciones | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Economía chilena crece un leve 0,2% en 2023, arriba de las proyecciones

spanish.news.cn| 2024-03-19 01:32:15|
spanish.news.cn| 2024-03-19 01:32:15|

Personas realizan compras en el mercado La Vega Central, en Santiago, capital de Chile, el 8 de febrero de 2023. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 18 mar (Xinhua) -- La economía chilena creció un leve 0,2 por ciento en 2023, arriba de lo esperado por analistas locales consultados por Xinhua, que preveían una nula o negativa expansión del Producto Interno Bruto (PIB) el año anterior, de acuerdo con cifras del Banco Central divulgadas hoy lunes.

El informe de Cuentas Nacionales del ente rector detalló que "la variación anual del PIB se revisó al alza", al pasar de una disminución del 0,2 por ciento a un avance en el mismo porcentaje.

La revisión, explicó la entidad, se debió principalmente a "la incorporación de información no disponible para las estimaciones previas y al proceso de conciliación de los cuadros de oferta y utilización de las cuentas nacionales trimestrales".

Según las cifras presentadas, la demanda interna retrocedió un 4,2 por ciento el año pasado en términos anuales, a causa de una contracción en el consumo de los hogares, que tuvo una retracción del 5,2 por ciento, reflejo de una baja en el gasto de bienes no durables y en menor medida durables.

De acuerdo con el reporte del Banco Central, en el indicador incidió también la baja de un 5,3 por ciento en la inversión, mientras que en contraste se registró un aumento del gasto en servicios.

Desde la perspectiva del origen, las mayores contribuciones al crecimiento del PIB se tuvieron en las actividades de suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos.

A su vez, los servicios personales y el transporte aportaron al alza, mientras que el comercio anotó bajas.

En tanto, la formación bruta de capital fijo registró un retroceso del 1,1 por ciento, producto de una menor inversión en construcción, equipo y maquinaria.

Respecto del comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones de bienes y servicios retrocedieron, con un efecto neto positivo en el PIB chileno.

Las exportaciones disminuyeron un 0,3 por ciento en el período de referencia debido a menores envíos de bienes como cobre, tableros y paneles de madera, mientras que la venta de servicios al exterior anotó una tendencia al alza.

Por su parte, la contracción de las importaciones en un 12 por ciento estuvo influida por un menor internamiento de bienes, "en particular de vehículos y combustibles".

El ahorro bruto total ascendió a su vez 23 por ciento del PIB en términos nominales, "compuesto por un ahorro nacional de 19,4 por ciento del PIB y un ahorro externo de 3,6 por ciento del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos".

Un grupo de economistas consultados este mes por el Banco Central estimó que la economía del país sudamericano crecerá un 1,8 por ciento en 2024, para luego avanzar un 2,2 por ciento en 2025.

De acuerdo con expertos entrevistados por Xinhua, el país austral logró en 2023 resolver los desequilibrios macroeconómicos que arrastraba desde la crisis sanitaria.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba