SAO PAULO, 26 feb (Xinhua) -- El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y la Alianza Financiera de Glasgow para el Net Zero (Gfanz), una coalición global que reúne a 675 instituciones financieras, firmaron este lunes un acuerdo sobre la creación de una plataforma para los proyectos de descarbonización en Brasil.
En un comunicado, el BNDES aseguró que el presidente de la entidad, Aloizio Mercadante, y el copresidente de Gfanz y enviado especial de la ONU para la Acción Climática y Finanzas, Mark Carney, firmaron una carta de intenciones para crear la plataforma que busca conectar iniciativas sobre la descarbonización en el país sudamericano con fuentes de financiación del extranjero.
Ambos participan de las actividades del G20 en Sao Paulo, capital financiera de Brasil, en el marco de la reunión de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales que se realizará el miércoles y el jueves como parte de la presidencia brasileña del grupo de mayores economías mundiales.
"La plataforma dará más visibilidad a los proyectos de descarbonización que buscan financiación", dijo Mercadante, quien explicó que dos grandes temas están en el radar del banco: la transición energética y la restauración forestal.
La plataforma que se creará ayudará a desarrollar soluciones para generar empleos sostenibles, ampliar las inversiones en tecnologías de baja emisión de carbono y desarrollar las economías sostenibles de Brasil que protejan la naturaleza y la biodiversidad.
"Esta iniciativa forma parte de la estrategia del BNDES de movilizar el capital del banco con recursos privados de las más variadas fuentes para las diversas rutas tecnológicas disponibles para la transición energética de Brasil, como la generación renovable, los biocombustibles y las soluciones basadas en la naturaleza", explicó la directora de Mercado de Capitales y Finanzas Sostenibles del BNDES, Natália Dias.
"Brasil puede dar grandes lecciones al mundo. Puede ser uno de los líderes mundiales en el proceso de descarbonización", dijo Carney, para quien muchos países ni siquiera tienen un plan de economía verde. Brasil, en cambio, tiene un "ambicioso" Plan de Transformación Ecológica (PTE), así como recursos naturales, subrayó Carney.
"Brasil está trabajando en la expansión de las energías renovables", dijo Carney, y agregó que el liderazgo brasileño en el proceso de financiación es crítico porque sólo el 6 por ciento de los recursos mundiales para combatir el cambio climático se destinaron a América Latina.