ESPECIAL: Bolivia expone diversidad cultural con devoción en Carnaval de Oruro | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Bolivia expone diversidad cultural con devoción en Carnaval de Oruro

spanish.news.cn| 2024-02-11 06:22:45|
spanish.news.cn| 2024-02-11 06:22:45|

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 10 feb (Xinhua) -- En una muestra deslumbrante de su diversidad cultural y su arraigada devoción, Bolivia se vistió de gala este sábado con el majestuoso inicio del Carnaval de Oruro, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Más de 50.000 danzarines y 20.000 músicos organizados en 52 fraternidades realizan un recorrido de cuatro kilómetros hasta ingresar de rodillas a la iglesia de esta ciudad altiplánica del oeste de Bolivia, para agradecer y rendirle tributo a la Virgen del Socavón.

La jornada, que comenzó con una procesión en honor a la Virgen de La Candelaria, se caracteriza por su despliegue colorido de música y fervor religioso, entre lo que destacan las numerosas danzas y la famosa "diablada", que marca el inicio de la celebración que atrae a alrededor de 400.000 espectadores.

El gobernador de Oruro, Johnny Vedia, destacó en el evento que esta manifestación cultural no sólo une a los bolivianos sin importar la clase social, sino que además genera un movimiento económico importante para la región y el país.

A decir del funcionario, el Carnaval de Oruro es mucho más que una celebración cultural, es un símbolo de unidad nacional y un motor económico para la región y el país en su conjunto.

Desde las primeras horas del día, las calles de Oruro, ubicada a unos 3.700 metros de altitud, se llenaron de miles de espectadores que acompañaron con aplausos y alegría el paso de los bailarines y músicos ataviados con trajes lujosos y cuidadosamente elaborados.

La peregrinación fue iniciada por la "diablada", una danza que muestra la lucha entre el bien y el mal y la legión de diablos, lucifer, chinas supay y otros personajes guiados por el arcángel Miguel, según la tradición.

El escritor, investigador y comunicador social Ernesto Calizaya explicó a Xinhua que la "diablada" es el ícono de este Carnaval, en el que resaltan las caretas multicolores con ojos saltones, ataviados de figura de víboras, el cóndor y otros elementos de mitología.

Recordó que esta festividad anual da lugar al despliegue de toda una gama de artes populares en forma de máscaras, tejidos y bordados, con una fusión entre lo ancestral y la fe religiosa, mediante ritos y costumbres de los pueblos originarios.

De igual forma, el presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), Ángel Arancibia, dijo a Xinhua que el Carnaval de Oruro se ha convertido en el "crisol de la bolivianidad", por la conformación de las fraternidades de diferentes regiones del país e incluso extranjeros.

En ese sentido, dijo que la cultura se ve reflejada, también, en el trabajo de los cientos de artesanos encargados de diseñar las originales vestimentas y caretas de los danzarines que llaman la atención de los turistas, quienes se dan cita a lo largo del recorrido.

Según el ejecutivo de la ACFO, el Carnaval de Oruro es una fiesta de costumbres diversas en el cual el simbolismo religioso y las diferentes culturas del país se reúnen con cantos y bailes.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS