DAMASCO, 6 feb (Xinhua) -- Las fuerzas estadounidenses han intensificado sus operaciones de "robo de la riqueza nacional siria", particularmente de petróleo y de granos, dijo hoy martes la agencia estatal de noticias SANA.
SANA acusó a las fuerzas estadounidenses de sacar de contrabando petróleo y granos del país a través de cruces ilegales, y dijo que en las últimas 24 horas transportaron hacia Irak 160 tanques y camiones cisterna cargados con los recursos robados.
La agencia informó, citando a fuentes en la provincia nororiental de al-Hasakah, que un convoy de 84 camiones cisterna cargados de petróleo de los yacimientos de al-Hasakah cruzaron el punto fronterizo de al-Mahmoudiyah hacia las bases estadounidenses en el norte de Irak.
Otro convoy de 76 camiones cisterna cargados de trigo y cebada de silos de cereales de los que se apoderaron milicianos de las Fuerzas Democráticas Sirias encabezadas por kurdos y apoyadas por Estados Unidos, cruzaron el paso fronterizo de al-Walid hacia Irak, indicó SANA.
El Gobierno sirio denunció las operaciones estadounidenses y las calificó como una violación a su soberanía y explotación de su riqueza nacional. Siria ha estado luchando con el impacto de la guerra y el robo de sus recursos vitales agrava sus dificultades económicas.
El Gobierno ha cuestionado en repetidas ocasiones el papel de las fuerzas estadounidenses en Siria y ha acusado que violan las leyes y normas internacionales.
Farhan Jamil Abdullah, jefe de la Compañía Petrolera Siria, de propiedad estatal, dijo en julio pasado que las sanciones y la presencia militar estadounidenses en Siria habían reducido la producción de petróleo de su compañía de 385.000 barriles al día a 15.000 barriles, y la producción de gas de 30 millones de metros cúbicos por día a 10 millones de metros cúbicos.
Indicó que el Gobierno había perdido el control de la mayoría de las fuentes de energía debido a la presencia estadounidense en áreas abundantes en petróleo en el norte y este de Siria.
El ministro sirio del Petróleo, Firas Hassan Kaddour, comentó en julio pasado que la presencia estadounidense en el país había causado pérdidas económicas por alrededor de 100.000 millones de dólares en su sector energético.