Cuba con altas expectativas por intercambio académico con China, asegura funcionario de la isla | Spanish.xinhuanet.com

Cuba con altas expectativas por intercambio académico con China, asegura funcionario de la isla

spanish.news.cn| 2023-10-26 09:06:30|
spanish.news.cn| 2023-10-26 09:06:30|

Imagen del 24 de octubre de 2023 del ministro de Educación Superior cubano, Walter Baluja, hablando durante una entrevista con medios de prensa chinos acreditados en Cuba, en la sede del Ministerio de Educación Superior, en La Habana, capital de Cuba. Walter Baluja aseguró que su país tiene hoy "altas expectativas" por los resultados que se derivarán del intercambio académico con universidades chinas. (Xinhua/Joaquín Hernández)

LA HABANA, 25 oct (Xinhua) -- El ministro de Educación Superior de Cuba, Walter Baluja, aseguró que su país tiene hoy "altas expectativas" por los resultados que se derivarán del intercambio académico con universidades chinas.

"Estamos relanzando las relaciones de colaboración entre universidades de ambos países, luego de un periodo de pausa obligatoria a causa de la pandemia de la COVID-19", dijo el funcionario durante una entrevista en la sede del Ministerio de Educación Superior con medios de prensa chinos acreditados en Cuba.

Después de visitar varias ciudades de la nación asiática, mantener encuentros con universidades e instituciones y participar en el tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, Baluja afirmó que la voluntad de los Gobiernos de Cuba y China es establecer más acuerdos y ampliar los intercambios académicos.

"La idea es ofrecer también soluciones desde la ciencia, la tecnología y la información, que se genera en la academia, a las problemáticas de nuestros países, apoyar así su desarrollo y bienestar", agregó.

Señaló que Cuba ha identificado futuros proyectos de colaboración y elabora propuestas para participar "más activamente" en la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

"La colaboración entre universidades tributa mucho a nuestro sistema de gestión de gobierno y a nuestras estrategias de desarrollo local", aseveró el titular de Educación Superior de la nación antillana.

En el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, además de la educación, las dos partes continúan profundizando los intercambios económicos y comerciales en los campos de la energía, la agricultura, la biomedicina, la ciencia, la tecnología y la cultura.

"Acordamos con las autoridades chinas que el 2024 va a ser un año de mayor actividad entre las partes", declaró Baluja. Y adelantó que una delegación china participará en el Congreso Universidad 2024, que se celebrará del 5 al 9 de febrero en La Habana.

Igualmente, agradeció al Gobierno chino la concesión de becas a estudiantes cubanos para cursar estudios en diversas materias dentro del país asiático. Y precisó que, actualmente, 44 jóvenes de la isla se benefician de este acuerdo.

"Hicimos también la propuesta a las autoridades chinas de traer estudiantes de ese país a aprender español en Cuba, en un programa con un alto componente cultural e histórico", apostilló Baluja.

También precisó que ambos Gobiernos centran sus esfuerzos de intercambio universitario en líneas de trabajo como la calidad en la educación superior, la trasformación digital, la producción de alimentos, medicamentos, las ciencias médicas, salud, las fuentes de energías renovables y el desarrollo local.

Los intercambios entre pueblos, la cooperación científico-tecnológica, la innovación, los programas de estudio, la capacitación y el otorgamiento de becas son parte medular de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la cual se ha ampliado durante la última década hasta abarcar diferentes campos de colaboración.

En agosto pasado, la rectora de la Universidad de la Habana, Miriam Nicado, firmó nuevos convenios de cooperación con contrapartes de China durante una visita al país asiático.

En este contexto, firmó con la Universidad de Comunicaciones y la Universidad Minzu convenios dirigidos al diálogo entre especialistas y al posible desarrollo de proyectos conjuntos.

Imagen del 24 de octubre de 2023 del ministro de Educación Superior cubano, Walter Baluja, hablando durante una entrevista con medios de prensa chinos acreditados en Cuba, en la sede del Ministerio de Educación Superior, en La Habana, capital de Cuba. Walter Baluja aseguró que su país tiene hoy "altas expectativas" por los resultados que se derivarán del intercambio académico con universidades chinas. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS