Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 22 septiembre, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 21 de septiembre de 2023 del investigador venezolano, Carlos Méndez (c), impartiendo una clase magistral sobre hechos que en la actualidad atentan contra la paz mundial, en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en La Habana, capital de Cuba. Cuba celebró el jueves el Día Internacional de la Paz con la presentación en La Habana de dos textos del investigador venezolano Carlos Méndez, que refieren la necesidad de acallar las armas en el mundo. (Xinhua/Joaquín Hernández)
LA HABANA, 21 sep (Xinhua) -- Cuba celebró este jueves el Día Internacional de la Paz con la presentación en La Habana de dos textos del investigador venezolano Carlos Méndez, que refieren la necesidad de acallar las armas en el mundo.
La presentación de los dos libros, organizada por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y el Movimiento Cubano por la Paz, se convirtió en una clase magistral para explicar a un grupo de adolescentes hechos que en la actualidad atentan contra la paz mundial.
Los textos, titulados "¿Quiénes son los criminales de guerra? Carta abierta al presidente Biden", y "Carta abierta los líderes de la Unión Europea", constituyen una denuncia de los males que aquejan al planeta como resultado de la política exterior de Estados Unidos.
Méndez, un caraqueño de 85 años de edad radicado en la isla hace más de seis décadas, realizó un profundo análisis histórico de las apetencias imperialistas de Washington, en particular hacia Cuba, que desde hace más de 60 años resiste un férreo bloqueo impuesto por la Casa Blanca.
Apoyado en declaraciones de presidentes, altos jefes militares, empresarios y filósofos, el académico demostró la vieja intención estadounidense de ejercer un dominio mundial mediante la fuerza, la economía o la astucia.
Los jóvenes, estudiantes de una escuela secundaria habanera, ayudaron a Méndez durante la exposición con la lectura de textos seleccionados por el veterano investigador.
El politólogo se refirió al hecho de que en el planeta hay muchos lugares "donde no están cayendo las bombas", pero "están cayendo sanciones, restricciones, que hacen un daño similar a las armas".
Sin embargo, Méndez expresó optimismo sobre el futuro, al vislumbrar un creciente desafío a la actual hegemonía estadounidense.
En ese sentido, aseguró que hay un consenso que hace un contrapeso muy fuerte a Estados Unidos a partir de un evidente cambio de la correlación de fuerzas en la arena internacional.
Recordó la proclamación de América Latina como Zona de Paz, una decisión alcanzada en La Habana, a instancias de Cuba, en enero de 2014, durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
"Yo creo que el mundo está cambiando, porque me parece que les están atando un poco las manos a Estados Unidos con esas reuniones de los BRICS, de la CELAC, del Grupo de los 77 más China", explicó a Xinhua.
Por su parte, la jurista Doris Quintana, profesora de Derecho Internacional, se refirió a la necesidad de vivir en un mundo de paz, donde los litigios se resuelvan por la vía diplomática y no por las armas.
"La paz no es solo un anhelo de los cubanos, sino una necesidad global que tiene basamento jurídico internacional, pero que sobre todo está asociada profundamente a la supervivencia de la especie humana", afirmó la académica.
Desde el Gobierno cubano, el primer ministro Manuel Marrero, en la red social X (antes Twitter), ratificó el compromiso de la isla con los principios de humanismo y justicia social en defensa del derecho a la paz.
"Cuenten siempre con Cuba para defender y promover juntos la paz y el desarrollo sostenible para todos", proclamó, hace apenas cinco días, el presidente Miguel Díaz-Canel al clausurar en La Habana la Cumbre del Grupo de los 77 más China.
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Paz en 1981 y en 2001 decidió por unanimidad designar esta jornada como de no violencia y alto el fuego.
LA HABANA, 22 septiembre, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 21 de septiembre de 2023 de invitados participando en una clase magistral sobre hechos que en la actualidad atentan contra la paz mundial en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en La Habana, capital de Cuba. Cuba celebró el jueves el Día Internacional de la Paz con la presentación en La Habana de dos textos del investigador venezolano Carlos Méndez, que refieren la necesidad de acallar las armas en el mundo. (Xinhua/Joaquín Hernández)