(Multimedia) ESPECIAL: Mundial de Tango consagra campeones ante emblemático Obelisco de Buenos Aires | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) ESPECIAL: Mundial de Tango consagra campeones ante emblemático Obelisco de Buenos Aires

spanish.news.cn| 2023-09-03 18:46:15|
spanish.news.cn| 2023-09-03 18:46:15|

Los concursantes ganadores del campeonato europeo, Evgeniia Samoilova (i) y Luis Squicciarini (d), compiten en la final de la categoría Tango Escenario durante el Mundial de Tango, en la Diagonal Roque Sáenz Peña frente al Obelisco, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 2 de septiembre de 2023. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 2 sep (Xinhua) -- El Mundial de Tango que organiza las autoridades de Buenos Aires, la competencia más importante a nivel internacional de este género, consagró hoy a dos parejas de Argentina como las ganadoras en las categorías Pista y Escenario, en una jornada de música y danza realizada ante el legendario Obelisco de la capital argentina.

Un jurado de expertos distinguió a la dupla conformada por Suyay Quiroga y Jonny Carvajal, de Buenos Aires, en la categoría Pista, formato en el cual la danza respeta el estilo clásico, más popular y tradicional.

"Este es un sueño de años (...) es un cariño al corazón y es que te digan 'tu trabajo está correcto, estás haciendo lo que tienes que hacer'. Yo veo el campeonato del mundo desde que era muy chiquito y siempre soñé con que mi nombre fuera llamado ahí. Estoy feliz, muy feliz", dijo Carvajal ante Xinhua al explicar sus sensaciones tras la coronación.

Quiroga, por su lado, contó que baila tango desde hace 30 años y su compañero desde hace 20 años, mientras que hace nueve meses bailan como pareja.

"Es un camino difícil el del arte, de mucho sacrificio, de mucho amor. Cada momento de mi vida está atravesado por un tango, cada amistad, cada amor, todo está atravesado por un tango. Es la vida, es compartir, es Argentina", resumió la joven.

La categoría Escenario, formato libre y más acrobática con virtuosas coreografías, concluyó con la consagración de Julián Sánchez y Bruna Estellita, dupla también representante de Buenos Aires.

En declaraciones ante Xinhua, Sánchez dijo sentir "muchísimas emociones al mismo tiempo" tras la consagración.

"Hace muchos años que lo venimos peleando, venimos entrenando muchísimo, ensayando muchísimo. Son casi cuatro años juntos compitiendo, era un sueño desde hace muchos años y hoy se dio. No caemos todavía", dijo el hombre, que instó a aprender "de los fracasos y de los pequeños errores" para seguir adelante.

Por su parte, Estellita señaló que haber ganado el campeonato "es muy lindo. Es algo que lo deseamos muchas noches, lo imaginamos, lo manifestamos y poder tenerlo materializado ahora es un recuerdo que lo vamos a llevar creo que para siempre. Estoy muy contenta, es una felicidad muy grande".

La competencia final, en la que intervinieron 40 parejas en la categoría Pista y 20 en la versión Escenario, se llevó a cabo por tercera vez consecutiva al aire libre, frente al Obelisco porteño.

Los finalistas que llegaron a la contienda de este día superaron etapas clasificatorias realizadas en el auditorio de la Usina del Arte, un recinto cultural ubicado en la zona sur de Buenos Aires.

Más de 20.000 espectadores asistieron a la cita del sábado, en la edición número 20 del Mundial, alentaron a las duplas competidoras y celebraron su destreza en una jornada con nubes y amenaza de lloviznas.

La velada inició con un concierto a cargo del grupo musical Amores Tangos, que celebró sus 15 años de trayectoria, e incluyó un premio a la Mejor Pareja en la Categoría Sénior de Tango Pista, para mayores de 55 años.

La celebración en el Obelisco contó también con la actuación del reconocido pianista argentino José Colángelo, que deleitó al público con su virtuosismo, y la actuación de dos voces emblemáticas del tango, Raúl Lavié y Amelita Baltar.

Además, para cerrar una emocionante jornada, antes de la premiación, las parejas campeonas históricas de las categorías Pista y Escenario se unieron en una coreografía única, bajo la dirección de Carlos Rivarola, histórico bailarín y coreógrafo que integra Tango Argentino, en honor a los 20 años del Mundial.

En el evento tomaron parte parejas de Argentina, Brasil, Italia, Chile, Japón, Rusia, Costa Rica, Ucrania, Colombia, la India, Alemania, Estados Unidos, Portugal, República de Corea, Estonia, Singapur, Bolivia, China, México, Armenia, Tailandia, Turquía, Países Bajos, Uruguay, Noruega, Israel, Perú, Indonesia, Lituania, Francia, Túnez, Chipre, Bielorrusia y Finlandia.

El tango fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en septiembre de 2009 por un comité intergubernamental de la Unesco reunido en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, al aceptar una propuesta conjunta de Argentina y Uruguay.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba