(Multimedia) Resultado definitivo de elecciones primarias muestra menor distancia entre candidatos presidenciales de Argentina | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Resultado definitivo de elecciones primarias muestra menor distancia entre candidatos presidenciales de Argentina

spanish.news.cn| 2023-09-01 16:42:16|
spanish.news.cn| 2023-09-01 16:42:16|

Un hombre emite su voto durante las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Buenos Aires, Argentina, el 13 de agosto de 2023. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 31 ago (Xinhua) -- El resultado definitivo de las elecciones primarias de Argentina mostró una menor distancia entre los tres candidatos presidenciales más votados el 13 de agosto, de acuerdo con un informe hecho público hoy por la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Según datos difundidos por ese organismo perteneciente al Poder Judicial, el espacio La Libertad Avanza (LLA), encabezado por el diputado libertario Javier Milei, obtuvo en las primarias 7.352.244 votos, equivalentes al 29,86 por ciento de los votos válidos, una merma respecto del 30,04 por ciento de los votos atribuidos el 13 de agosto.

En tanto, la oposición de centroderecha nucleada en Juntos por el Cambio (JxC) recogió finalmente 6.895.941 votos, lo que supone el 28 por ciento de los votos válidos, una reducción frente al 28,27 por ciento de los sufragios que se le habían adjudicado en las primarias.

Por su parte, el oficialista Unión por la Patria (UxP) cosechó 6.719.042, lo que equivale al 27,28 por ciento de los votos válidos, una mínima subida frente al 27,27 por ciento del 13 de agosto.

El escrutinio definitivo dado a conocer este día por el Poder Judicial difiere del realizado hace unas semanas por parte de la Dirección Nacional Electoral (Dine), perteneciente al Poder Ejecutivo, que elabora un conteo provisorio el mismo día de la votación para mantener informada a la población.

Los datos de la CNE tienen en cuenta los votos válidos, los votos en blanco y los anulados por presentar irregularidades, y surgen de la información suministrada por los juzgados con competencia electoral de las 24 jurisdicciones del país sudamericano.

De acuerdo con el reporte difundido este jueves, en las primarias fueron emitidos un total de 24.935.583 votos, de los cuales 23.269.296 fueron afirmativos, es decir, en favor de un postulante. Por otra parte, hubo 1.356.480 votos en blanco y 309.807 votos nulos.

Además, en las primarias superaron el 1,5 por ciento requerido para poder competir en los comicios generales del 22 de octubre próximo la coalición Hacemos por Nuestro País (3,71 por ciento) y el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (2,61 por ciento).

Para que una fórmula sea considerada ganadora en octubre deberá obtener el 45 por ciento de los votos válidos o el piso de un 40 por ciento con una diferencia de al menos 10 por ciento respecto de la segunda.

A falta de estos resultados, habrá un balotaje el 19 de noviembre, compitiendo solo las dos fórmulas más votadas en octubre.

Los comicios generales que se harán durante el décimo mes del año incluirán, además de la elección de presidente y vicepresidente, la selección de 43 parlamentarios del Mercosur, 24 senadores nacionales y 130 diputados nacionales.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba