(Multimedia) PERFIL: Otto Sonnenholzner, el empresario que busca por primera vez la Presidencia de Ecuador | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) PERFIL: Otto Sonnenholzner, el empresario que busca por primera vez la Presidencia de Ecuador

spanish.news.cn| 2023-08-19 01:44:15|
spanish.news.cn| 2023-08-19 01:44:15|

Imagen de archivo de Otto Sonnenholzner, despidiéndose afuera de la Vicepresidencia de la República, en Quito, capital de Ecuador, el 7 de julio de 2020. (Xinhua/Str)

QUITO, 18 ago (Xinhua) -- Otto Sonnenholzner, economista de 40 años y exvicepresidente de Ecuador, buscará la Presidencia del país en las elecciones anticipadas del próximo 20 de agosto, en lo que supone su primera incursión en una contienda que lo enfrentará a otros siete candidatos de ideologías variadas.

"Otto", como lo llaman sus simpatizantes, terciará respaldado por el movimiento Actuemos, conformado por una alianza entre los partidos de centroderecha Avanza y Suma, y en las encuestas publicadas hasta el 9 de agosto estaba entre los favoritos.

Está acompañado en la papeleta electoral por Erika Paredes, licenciada en asuntos internacionales con experiencia en la Organización de las Naciones Unidas y que fue además compañera del candidato en una maestría.

De ascendencia alemana y libanesa, Sonnenholzner, nació el 19 de marzo de 1983 en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste); está casado y es padre de tres hijos.

Se graduó en Economía en la Schiller International University de Alemania y, recientemente, se tituló como Máster en Administración Pública por la Universidad de Harvard en Estados Unidos.

Es, además, un reconocido radiodifusor y maneja junto con sus cuatro hermanos un grupo de empresas relacionadas con la comunicación, el turismo, el comercio, la agricultura y la construcción.

En la escena política ecuatoriana es conocido por haber sido vicepresidente en el Gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), donde fue el tercero en ocupar ese cargo.

Su designación la hizo el 11 de diciembre de 2018 la Asamblea Nacional (Congreso), entre una terna enviada por el presidente Moreno ante la vacancia del cargo por renuncia y destitución de los dos anteriores, involucrados presuntamente en actos de corrupción.

Sonnenholzner, que lideró el manejo de la emergencia sanitaria por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), renunció el 7 de julio de 2020, en plena pandemia y sin terminar el período.

Tras distanciarse del Gobierno de Moreno, declinó una posible candidatura presidencial en 2021, e inició conversaciones con varias organizaciones políticas en busca de construir una plataforma, ya que no está afiliado a ningún partido político, pensando en las elecciones presidenciales del 2025.

Es un duro crítico de Rafael Correa, presidente del país entre 2007 y 2017 y quien impulsa la candidatura presidencial de Luisa González, exdiputada socialista de 45 años que lidera la intención del voto y está cobijada por el Movimiento Revolución Ciudadana, de izquierda progresista.

En sus recorridos de campaña, entrevistas en medios y en mensajes en redes sociales, Sonnenholzner ha pedido a los electores pensar bien su voto, ya que el país no está para improvisaciones.

Su mensaje se ha centrado en la crisis de seguridad que vive el país debido a una ola de violencia y criminalidad que ha alcanzado también a los políticos y contra la que promete mano dura.

"Vamos a desarmar a los delincuentes y a armar a la fuerza pública", dijo el candidato en el debate presidencial que organizó el Consejo Nacional Electoral el pasado 13 de agosto.

Apuntó que trabajará con "sentido de urgencia" en el tema de seguridad para recuperar la paz en las calles de inmediato y derrotar a los delincuentes, así como controlar las cárceles, que han sido escenario de cruentos enfrentamientos entre bandas rivales ligadas al narcotráfico.

"Delincuente que saque un arma, tiene que estar listo para que le peguen el tiro que se merece", dijo Sonnenholzner, quien ha anticipado su respaldo a la fuerza pública.

También ha anunciado que, en caso de ganar la Presidencia, no permitirá el ingreso a Ecuador de extranjeros con antecedentes penales y que quienes cometan delitos serán expulsados inmediatamente.

Propone también separar a los delincuentes en las cárceles por su nivel de peligrosidad, que la designación de autoridades de las máximas instituciones del Estado se haga "mediante un proceso blindado para que ningún político meta mano" y fortalecer la inversión pública para reactivar la economía del país y generar plazas de empleo.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba