RÍO DE JANEIRO, 12 jul (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó hoy miércoles el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), que será discutido durante su visita a Bruselas la próxima semana.
El mandatario dejó en claro que Brasil no puede renunciar a las llamadas compras gubernamentales, una de las exigencias del bloque europeo para cerrar el trato, pues afectaría a los pequeños y medianos empresarios brasileños.
"No renunciamos a las compras gubernamentales, que es un medio para desarrollar a nuestros y pequeños empresarios, por lo que tendremos una disputa", dijo Lula en un evento en Brasilia.
El acuerdo, firmado en 2019 tras más de dos décadas de negociaciones, permite a las empresas europeas participar en licitaciones de los gobiernos nacionales del Mercosur y viceversa.
A pesar de las críticas a las licitaciones públicas y al documento presentado recientemente por la UE sobre sanciones a la deforestación, Lula da Silva expresó su deseo de cerrar el pacto entre los bloques a finales de año, durante la presidencia brasileña del Mercosur.
Lula da Silva debe reunirse con funcionarios europeos el próximo lunes en Bruselas, durante la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
"Viajaré a Bruselas el sábado. Tendremos la reunión de América Latina y la UE, que es extremadamente importante, porque puede ser el pilar para construir el tan soñado acuerdo entre el Mercosur y la UE, algo que se busca desde hace décadas", dijo.
Según el presidente brasileño, su plan inicial era no asistir a la reunión UE-CELAC, pero afirmó que cambió de opinión al no "poder faltar, porque Brasil es el mayor país de América Latina, la mayor economía. Si no asistimos, podría parecer que no estamos interesados. Así que estaremos allí tres días discutiendo", dijo.