BUENOS AIRES, 10 jul (Xinhua) -- La inversión extranjera directa (IED) en Argentina creció 123,2 por ciento interanual durante el año 2022 totalizando 15.408 millones de dólares, el mayor nivel desde el 2012, según informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En un informe sobre el panorama de la IED en la región, la CEPAL indicó la participación de Argentina como país receptor de IED fue del 6,9 por ciento ocupando el quinto lugar de toda la región.
De esta manera, fue superada por Brasil con 40,7 por ciento; México con 17,3 por ciento; Chile con 9,3 por ciento y por Colombia con 7,5 por ciento.
De acuerdo con el documento de la CEPAL, en Argentina "la mayor parte de la IED correspondió a préstamos entre empresas (57 por ciento) y en segundo lugar a la reinversión de utilidades (37 por ciento), y ambos recibieron más capital que en 2021".
Asimismo, se destaca que entre los principales sectores a los que se dirigió la inversión se encuentran la explotación de minas y canteras, mayormente asociadas al litio y al cobre; la extracción de minerales metalíferos y la programación y consultoría informática.
El importante aumento de la IED en Argentina coincide con el registro récord de la región latinoamericana y caribeña que anotó un repunte de la inversión del 55,2 por ciento interanual durante el año pasado.
En 2022, ingresaron a América Latina y el Caribe un total de 224.579 millones de dólares por concepto de la IED, "el máximo valor desde que se lleva registro", destacó la CEPAL.