(Multimedia) Precandidatos presidenciales y dirigentes políticos argentinos firman compromiso para combatir desinformación | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Precandidatos presidenciales y dirigentes políticos argentinos firman compromiso para combatir desinformación

spanish.news.cn| 2023-06-30 10:14:17|
spanish.news.cn| 2023-06-30 10:14:17|

Precandidatos presidenciales y apoderados de todas las fuerzas políticas participan en el acto de firma de un compromiso para combatir la desinformación en las redes sociales y otros entornos digitales en el marco del proceso electoral, en la sede de la Cámara Nacional Electoral, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 29 de junio de 2023. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 29 jun (Xinhua) -- Precandidatos presidenciales y representantes de todo el arco político de Argentina firmaron hoy jueves un "compromiso para combatir la desinformación" en las redes sociales y medios digitales de cara a las elecciones generales que se realizarán este año en el país sudamericano.

La convocatoria fue realizada por la Cámara Nacional Electoral (CNE), el máximo tribunal electoral de Argentina, en cuya sede del centro de la ciudad de Buenos Aires se firmó el denominado "Compromiso Ético Digital 2023".

Los organizadores de la actividad explicaron a Xinhua que la convocatoria se realizó "ante los desafíos a los que se encuentran sujetos los procesos electorales" y con la finalidad de "combatir la desinformación en las redes sociales y otros entornos digitales durante las elecciones nacionales de este año".

Entre los precandidatos presidenciales estuvieron presentes la dirigente Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio; Guillermo Moreno (Principios y Valores); Santiago Cúneo (Movimiento Izquierda, Juventud y Libertad) y César Biondini (Frente Patriota Federal).

Por parte del espacio oficialista Unión por la Patria suscribió el acuerdo la precandidata a vicepresidenta Paula Abal Medina.

Bullrich, exministra de Seguridad entre 2015 y 2019, dijo a la prensa local que hará una "campaña austera: con una idea clara, con liderazgo y convicción, se puede hacer con muy poco dinero. Lo mismo va a ser en toda la pauta digital".

Por su lado, Moreno, exsecretario de Comercio Interior (2006-2013) dijo que se busca con el compromiso "poner límite a la difamación" y preservar "la verdad histórica".

Estuvieron presentes el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti; el presidente de la CNE, Alberto Dalla Vía; el vicepresidente de esa Cámara, Santiago Corcuera; y el juez de la CNE Daniel Bejas, además de jueces federales con competencia electoral del país, entre otras autoridades.

El documento adoptado ratifica el compromiso de los firmantes en pos de preservar la integridad del proceso electoral y la importancia de promover la honestidad del debate democrático para mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales.

Precandidatos presidenciales y apoderados de todas las fuerzas políticas participan en el acto de firma de un compromiso para combatir la desinformación en las redes sociales y otros entornos digitales en el marco del proceso electoral, en la sede de la Cámara Nacional Electoral, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 29 de junio de 2023. (Xinhua/Martín Zabala)

También participaron representantes de plataformas digitales, el Foro de Periodismo Argentino, la Asociación de Periodistas de la República Argentina y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, entre otras entidades.

Un total de 19 fórmulas presidenciales se inscribieron en Argentina para participar de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para el 13 agosto próximo, proceso en el que quedarán definidos los postulantes que podrán optar a la primera magistratura en los comicios que tendrán lugar el 22 de octubre.

El espacio Unión por la Patria oficializó una lista encabezada por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, como candidato a presidente, acompañado por el actual jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, como candidato a vicepresidente.

También participarán de la interna oficialista el dirigente social Juan Grabois, acompañado en la fórmula por la socióloga peronista Paula Abal Medina, presente este jueves en la CNE.

El voto en las PASO es obligatorio para los ciudadanos, sean o no afiliados a una fuerza política. Para quedar habilitados en las elecciones de octubre, los candidatos deben lograr en agosto al menos el 1,5 por ciento de los votos totales.

Los comicios generales de octubre incluirán además la elección de 43 parlamentarios del Mercosur; 24 senadores nacionales y 130 diputados nacionales.

En la elección presidencial, para que una fórmula sea proclamada ganadora en octubre deberá obtener el 45 por ciento de los votos, o un piso de un 40 por ciento con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales respecto de la que queda segunda.

En caso de haber un balotaje se realizará el 19 de noviembre, compitiendo sólo las dos fórmulas más votadas en octubre, y en ese caso bastará una mayoría simple para imponerse.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba