ESPECIAL: El joropo de los llanos colombo-venezolanos se toma las calles de Bogotá | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: El joropo de los llanos colombo-venezolanos se toma las calles de Bogotá

spanish.news.cn| 2023-06-26 06:15:15|
spanish.news.cn| 2023-06-26 06:15:15|

 Imagen del 25 de junio de 2023 de artistas realizando una demostración del baile típico de joropo, durante una nueva versión de Joropo al Parque, en la ciudad de Bogotá, Colombia. El Festival Joropo al Parque, que convoca a los máximos representantes de la cultura de los llanos colombo-venezolanos, culminó el domingo en el centro histórico de la capital colombiana con el Llanódromo, un desfile de más de 200 bailarines que danzaron a lo largo de la tradicional Carrera Séptima. (Xinhua/Str) 

BOGOTÁ, 25 jun (Xinhua) -- El Festival Joropo al Parque, que convoca a los máximos representantes de la cultura de los llanos colombo-venezolanos, culminó hoy domingo en el centro histórico de la capital colombiana con el Llanódromo, un desfile de más de 200 bailarines que danzaron a lo largo de la tradicional Carrera Séptima.

El evento, que celebró este fin de semana su segunda versión, está dedicado al joropo, danza y género musical de la región de Los Llanos de Colombia y Venezuela descendiente del fandango, un baile folclórico español.

Esta expresión del arte popular se arraigó en América del Sur a través de compañías religiosas asentadas en los llanos venezolanos, desde donde ingresó a Colombia para conjugarse con diferentes manifestaciones autóctonas, que derivaron en una de las manifestaciones culturales más representativas a la hora de hermanar a los dos países.

Al tener en cuenta la favorable respuesta por parte del público en su primera edición, realizada en 2022, el festival, que reunió a más de 25.000 personas en esta edición, fue inscrito dentro de los grandes festivales a cielo abierto organizados por la Alcaldía de Bogotá.

"Es una respuesta que le estamos dando a una población que llevaba muchos años pidiéndolo, ya que la región (colombiana) de los Llanos Orientales es casi la mitad del territorio colombiano", señaló a Xinhua el director general del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, Mauricio Galeano.

A juicio del director de la entidad encargada de su organización, "es importante reconocer estas culturas que hacen parte de ese diálogo en una ciudad que es intercultural y permite representar todo lo que ocurre en el país".

"Estos ritmos y golpes del joropo están presentes tanto en Colombia como en Venezuela; es una sola región. Esta música nos une y nos reúne, y se siente como una sola forma de vivirlo", comentó Galeano tras el Llanódromo.

En tanto, Leda María Fernández Gómez, directora de la Fundación Gavilán, proveniente de la ciudad de Yopal, capital del departamento de Casanare, en el oriente colombiano, destacó a Xinhua la importancia de un festival que "permite darnos a conocer y expandir nuestra cultura".

"Para nosotros este baile es la máxima expresión que podemos hacer con nuestros pies y nuestros cuerpos, es la alegría que se vive en nuestras fiestas", agregó la docente de danzas folclóricas.

El popular zapateo de este baile, que simboliza el cortejo entre hombres y mujeres, retumbó en las presentaciones de las 14 compañías de todo el país compuestas por bailarines, coreógrafos y actores que desfilaron este domingo por el centro bogotano.

"Esto es algo que potencia a los artistas y a los medios culturales. Es emocionante ver cómo estos actos vienen para trascender muchas cosas", dijo a Xinhua Daniel Torres, quien asistió con su familia para disfrutar del evento.

Por su parte, los bailarines, quienes se preparan durante todo el año para exhibir esta danza con toques acrobáticos que incorporan los lazos con que se atrapa el ganado en esa región colombo-venezolana, mostraron su satisfacción por la organización del evento.

"Tenemos una gran trayectoria para llegar acá. Nos preparamos todos los días con ensayos, preparación física y mental, motivados para traer un gran espectáculo", aseguró a Xinhua el bailarín Óscar Díaz Ramírez, de 25 años de edad y quien practica el joropo desde los 8 años.

Artistas internacionales como el Cholo Valderrama y Jhon Onofre, junto a ocho agrupaciones de Bogotá y 20 grupos procedentes de la región oriental colombiana, hicieron parte de las seis franjas musicales que complementaron las dos jornadas del festival.

Imagen del 25 de junio de 2023 de artistas preparándose para participar en una demostración del baile típico de joropo, durante una nueva versión de Joropo al Parque, en la ciudad de Bogotá, Colombia. El Festival Joropo al Parque, que convoca a los máximos representantes de la cultura de los llanos colombo-venezolanos, culminó el domingo en el centro histórico de la capital colombiana con el Llanódromo, un desfile de más de 200 bailarines que danzaron a lo largo de la tradicional Carrera Séptima. (Xinhua/Str)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS