GUATEMALA, 24 jun (Xinhua) -- De hablar pausado y aspecto solemne, el candidato presidencial del partido Cabal en Guatemala, Edmond Mulet, refleja lo que ha sido su carrera política, muy vinculada al ejercicio de la diplomacia.
A sus 72 años, este abogado y periodista hace un nuevo intento por alcanzar la presidencia de su país, pues en 2015 fue el candidato del partido Todos. Y, para 2019, había fundado otra agrupación llamada Partido Humanista, con la que alcanzó el tercer lugar por detrás de Sandra Torres y del actual presidente, Alejandro Giammattei.
En toda su extensa carrera política cuenta con la experiencia de haber sido miembro durante 12 años en el Congreso guatemalteco, el cual también presidió en 1992, pero ha destacado sobre todo en el campo diplomático.
Mulet fue embajador de Guatemala ante Estados Unidos (1993-1996). Y luego inició una larga carrera dentro de la Organización de las Naciones Unidas, donde llegó a ocupar el puesto de subsecretario general en 2007, para trabajar junto al entonces secretario general Ban Ki-moon.
Antes de ser llamado nuevamente a Nueva York en 2011, como subsecretario general encargado de las operaciones de paz, lideró varias misiones de estabilización y atención sobre las crisis en Haití.
Para 2015, fue jefe de Gabinete del Secretario General. Y, en 2017, se le asignó la dirección del Mecanismo para Investigar el Uso de Armas Químicas en Siria, creado por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Con la agrupación Cabal, Mulet mantiene una línea de pensamiento derechista, manifestando que Guatemala necesita leyes que fomenten la libre competencia para mejorar la situación económica de las personas y bajar el costo de vida.
En lo social, Mulet ha propuesto la creación de una jubilación universal a los 65 años, así como acceso gratuito a medicinas, becas universitarias, apoyo al sector agrícola y un fondo que mitigue las subidas en los precios internacionales de los combustibles.
Mulet ha expuesto la necesidad de reformar la Constitución Política guatemalteca para sacar a su país del Parlamento Centroamericano. Y propone reformar el Código Penal para endurecer las penas sobre varios delitos.
También ha insistido en combatir la corrupción, para lo cual considera indispensable utilizar herramientas tecnológicas que hagan más transparente el uso de los recursos públicos.
"Transparentar los procesos es fundamental. Y poder hacer uso de las herramientas tecnológicas para un Gobierno electrónico también es fundamental. Sin duda, esto nos va a ayudar a ser mucho más transparentes en la gestión, acompañado de la utilización y optimización del gasto público y no el despilfarro", expresó.