(Multimedia) Oficialismo en Argentina competirá en elecciones presidenciales bajo denominación "Unión por la Patria" | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Oficialismo en Argentina competirá en elecciones presidenciales bajo denominación "Unión por la Patria"

spanish.news.cn| 2023-06-15 15:18:15|
spanish.news.cn| 2023-06-15 15:18:15|

Imagen proveída por la Agencia de Noticias Télam de aficionados argentinos festejando la obtención del título de la Copa Mundial de la FIFA 2022, en el Obelisco, en Buenos Aires, Argentina, el 20 de diciembre de 2022. (Xinhua/Leandro Blanco/TELAM)

BUENOS AIRES, 14 jun (Xinhua) -- El oficialismo en Argentina, que gobierna actualmente bajo el nombre "Frente de Todos", anunció hoy que competirá en las elecciones presidenciales de octubre próximo con la denominación "Unión por la Patria".

La agencia estatal de noticias Télam, reportó este miércoles que el nuevo nombre se dio a conocer pocas horas antes del cierre del plazo para la presentación de las alianzas electorales que competirán en los comicios por los cuales se elegirá al presidente y vicepresidente para el período 2023-2027.

"El frente que impulsa el peronismo (Partido Justicialista) dio a conocer su nueva marca electoral, que marcó el fin de la denominación 'Frente de Todos' y suma, para la nueva campaña, los conceptos de unidad (Unión) y la defensa de los intereses nacionales (Patria)", explicó Télam.

La nueva denominación fue inscripta este miércoles ante el Juzgado Federal con competencia electoral de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de la magistrada María Romilda Servini.

La coalición oficialista bajo la nueva denominación está encabezada por el kirchnerismo, espacio liderado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo, el diputado nacional Máximo Kirchner, y el Frente Renovador, que conduce el ministro de Economía, Sergio Massa.

En su presentación, el frente Unión por la Patria sostuvo a través de mensajes en las redes sociales que el actual oficialismo tiene la "responsabilidad histórica" de "ampliar el espacio", no sólo para frenar la amenaza de una oposición a la que calificó de "reaccionaria", sino para "defender a la Patria".

"Los sectores más reaccionarios de la oposición, a través de discursos de odio y violencia, proponen la construcción de un país para pocos que incluye la eliminación de sus adversarios políticos", indicó el espacio Unión por la Patria.

Argentina tendrá elecciones generales en octubre de este año, ocasión en la que los ciudadanos elegirán, además de presidente y vicepresidente para el período 2023-2027, a 43 parlamentarios del Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur), 24 senadores nacionales y 130 diputados nacionales.

El presidente Alberto Fernández ha anunciado que no se postulará como candidato, y lo propio ha hecho la vicepresidenta Fernández de Kirchner. Ambos han evitado pronunciarse públicamente en favor de un dirigente en particular como postulante de su espacio de cara a esos comicios.

Previo a los comicios de octubre se realizarán Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el 13 agosto próximo. Allí quedarán definidos los postulantes que quedarán habilitados para participar de las elecciones generales previstas para el 22 de octubre.

Para quedar habilitados en las elecciones generales, los candidatos deben lograr en las PASO de agosto al menos el 1,5 por ciento de los votos totales, de acuerdo con la ley electoral vigente.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba