Por Sylvia B. Zárate
Imagen del 20 de abril de 2023 de personas visitando el estand del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá (UJTL) durante la 35ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), en el recinto ferial Corferias, en Bogotá, Colombia. A través del Instituto Confucio de la UJTL, el idioma chino celebró su día mundial en la FILBo, celebrada dentro del recinto ferial Corferias de la capital colombiana. (Xinhua/Str)
BOGOTÁ, 21 abr (Xinhua) -- Institutos Confucio en Colombia y escuelas de idiomas en varias ciudades del país suramericano se unieron a la celebración del Día de la Lengua China con actividades que se extienden durante todo el mes y que buscan promover el uso del idioma y el conocimiento de la cultura de esa nación.
La directora del Instituto Confucio de Medellín, Catherine Márquez, dijo en entrevista con Xinhua que el idioma chino es una herramienta vital para lograr conectar con China, y subrayó que teniendo en cuenta la actual relevancia internacional del país asiático, cada vez son más los colombianos que se interesan en aprenderlo.
"Para celebrar el día del idioma chino estamos realizando actividades dentro de los cursos, en las cuales sensibilizamos sobre la importancia del idioma como cohesionante de la nación China", expresó.
Márquez manifestó que hoy en día los jóvenes colombianos se interesan por aprender chino, ya no sólo como una actividad en los tiempos libres, sino como una verdadera alternativa para ampliar sus expectativas laborales.
"Se convierte en una herramienta fundamental de cara a las nuevas oportunidades laborales que brindan las grandes empresas chinas que vienen con sus proyectos de infraestructura y de inversión al país", señaló.
Márquez agregó que el saber el idioma chino "les da una diferenciación y unas competencias adicionales que enriquecen su perfil y los hacen más atractivos en un proceso laboral".
Informó que cada trimestre el instituto en Medellín tiene alrededor de 300 estudiantes y celebró la tendencia de enseñar el idioma chino a los niños más pequeños.
"Se usa cada vez más que los chicos desde muy pequeños tengan unas capacidades y un acercamiento de primera mano a un entorno internacional, esto les da unas perspectivas internacionales y herramientas que no las tienen muchos de mi generación", afirmó.
Márquez recordó que desde hace 13 años los institutos Confucio desarrollan actividades paralelas al aprendizaje del idioma en el país, que facilitan el acercamiento de China para entender mejor su pensamiento y cultura.
"Nosotros tenemos la idea de que no hay ningún aprendizaje de ninguna lengua si no se encuentra un cariño, un amor, una inspiración en la misma cultura, y el idioma mismo te abre también las puertas para entender esa cultura, es una relación de doble vía", dijo.
Agregó que para el 2023 el Instituto Confucio de Medellín se ha propuesto llevar el aprendizaje del idioma chino a nuevos espacios de la ciudad de la mano de la Alcaldía, la Universidad EAFIT (originalmente las siglas de Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico) y la Universidad de Antioquia.
"Bajo este concepto es que estamos llevando, cada vez más, a espacios públicos actividades culturales y artísticas que nos llevan a entender un poco más cómo es China hoy y por qué es importante aprender un idioma tan antiguo. El reto es encontrarnos con nuevos públicos para tender nuevos puentes entre las dos culturas", dijo.
Márquez aseguró que las personas que han tenido la oportunidad de visitar China, que cada vez son más, están rompiendo prejuicios y paradigmas acerca de lo exótico o lo inalcanzable que el país asiático solía parecer.
"Siento personalmente que todos los que hemos tenido la oportunidad de estar en China tenemos ese compromiso de dar a conocer su cultura y enriquecernos dentro de las diferencias que tenemos", señaló.
BOGOTA, 21 abril , 2023 (Xinhua) -- Imagen del 20 de abril de 2023 de personas asistiendo a una charla en el estand del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá (UJTL) durante la 35ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), en el recinto ferial Corferias, en Bogotá, Colombia. A través del Instituto Confucio de la UJTL, el idioma chino celebró su día mundial en la FILBo, celebrada dentro del recinto ferial Corferias de la capital colombiana. (Xinhua/Str)
BOGOTA, 21 abril , 2023 (Xinhua) -- Imagen del 20 de abril de 2023 de una joven china escribiendo en el estand del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá (UJTL) durante la 35ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), en el recinto ferial Corferias, en Bogotá, Colombia. A través del Instituto Confucio de la UJTL, el idioma chino celebró su día mundial en la FILBo, celebrada dentro del recinto ferial Corferias de la capital colombiana. (Xinhua/Str)
BOGOTA, 21 abril , 2023 (Xinhua) -- Imagen del 20 de abril de 2023 de personas visitando el estand del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá (UJTL) durante la 35ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), en el recinto ferial Corferias, en Bogotá, Colombia. A través del Instituto Confucio de la UJTL, el idioma chino celebró su día mundial en la FILBo, celebrada dentro del recinto ferial Corferias de la capital colombiana. (Xinhua/Str)