Un gaucho monta un caballo en una jineteada durante la 95 edición de la Semana Criolla de Montevideo en el rodeo de la Rural del Prado, en Montevideo, capital de Uruguay, el 12 de abril de 2022. (Xinhua/Nicolás Celaya)
Por Gerardo Laborde
MONTEVIDEO, 7 abr (Xinhua) -- Las tradicionales jineteadas, muy concurridas en Uruguay durante la Semana Santa, generan cada vez mayor rechazo entre los grupos defensores de los animales, que buscan su suspensión al considerarlas como maltrato a los equinos.
La polémica con esta destreza vaquera, que consiste en mantenerse el mayor tiempo posible arriba de un caballo encabritado, se ha reavivado este año después de la muerte de un equino el pasado 2 de abril en la jornada inaugural de la Semana Criolla de la Rural del Prado, un evento que se realiza desde 1925 en Montevideo.
"En una actividad como las jineteadas, el animal está expuesto a un sufrimiento por diversión", dijo a Xinhua la activista Karina Kokar, perteneciente al colectivo por los derechos de los animales Plataforma Animalista.
Kokar diferenció la situación existente en Montevideo, donde se toman medidas respecto al bienestar de los animales, frente a las jineteadas que se llevan a cabo en el interior del país, donde eso no ocurre.
La Plataforma Animalista, que agrupa a decenas de organizaciones defensoras de los derechos de los animales, se movilizó el pasado 5 de abril frente a la Rural del Prado, predio y sede de la Asociación Rural de Uruguay, para solicitar la suspensión a la Intendencia de Montevideo, que es la instancia organizadora del evento.
"Pedimos la suspensión de las jineteadas como gesto. Se murió un caballo. Consideramos que la Intendencia debería de tener un gesto", sostuvo Kokar.
Comentó que también buscarán la derogación de la ley de 2006 que las declara deporte nacional y que en su momento fue votada por unanimidad.
La Intendencia de Montevideo ha rechazado de manera tajante suspender este espectáculo tradicional al que asisten miles de personas durante la Semana Santa.
El coordinador de la Gerencia de Eventos de la Intendencia de Montevideo, Pablo Barletta, ratificó "la firme decisión" del Gobierno capitalino de continuar con la actividad.
"Es una actividad legal en todo el país y estamos orgullosos de ser el evento de jineteadas con más cuidados", comentó tras la movilización de los activistas.
Según remarcó, "se hacen jineteadas en todos los departamentos. Acá es donde se hace con más cuidados, fruto de muchos años de trabajo y un plan de mejora continua".
La Intendencia de Montevideo ha informado que las organizaciones defensoras de los animales pueden ver la manera en que se trata a los caballos que participan en las jineteadas, así como las medidas tomadas más allá del ruedo.
En los últimos años, la entidad capitalina ha realizado ajustes al reglamento respectivo, al adoptar distintas medidas para minimizar posibles lesiones o maltrato de los animales.
La Semana Criolla de la Rural del Prado cuenta además con otras actividades de tipo cultural y artístico, en medio de una intensa polémica entre quienes defienden la tradición y quienes se pronuncian en favor de los derechos de los animales.