(Multimedia) ESPECIAL: Países latinoamericanos destacan apoyo de China en lucha contra COVID-19 tres años después del brote en la región | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) ESPECIAL: Países latinoamericanos destacan apoyo de China en lucha contra COVID-19 tres años después del brote en la región

spanish.news.cn| 2023-04-07 16:56:15|
spanish.news.cn| 2023-04-07 16:56:15|

El subdirector nacional de delegaciones de la Cruz Roja Mexicana, Horacio López Flores (i) y el director general de Bank of China México, Xin Shanwen (d), posan durante la donación de suministros médicos para la lucha contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), en la Ciudad de México, capital de México, el 28 de abril de 2020. (Xinhua/Francisco Cañedo)

BEIJING, 7 abr (Xinhua) -- Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, China ha dado suma importancia a la cooperación internacional en la lucha contra la enfermedad, brindando un apoyo importante a América Latina y el Caribe, señalaron líderes y expertos de la región.

SUMINISTRO DE MATERIALES MÉDICOS

Cuando la pandemia llegó a América Latina, los suministros médicos escaseaban en todo el mundo, pero China superó sus propias dificultades y proporcionó una cantidad considerable de material sanitario a la región.

China y México establecieron un puente aéreo desde principios de abril de 2020, apenas 39 días después del primer caso confirmado en el país latinoamericano, permitiendo el abastecimiento fluido de toneladas de insumos y equipos médicos y, posteriormente, pruebas y vacunas.

Ante la ayuda que China ha proporcionado al país latinoamericano durante la pandemia, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo: "En ese período tan duro, China nos ha tendido la mano y ha sido un país amigo. Y eso nunca lo vamos a olvidar".

A fin de solucionar la escasez de material sanitario, también se abrió una ruta aérea entre China y Argentina, desde abril de 2020, que duraba 56 horas y recorría más de 38.000 kilómetros.

Imagen cedida por el Ministerio de Transporte de Argentina de empleados descargando material médico de un avión procedente de la ciudad china de Shanghai, en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en la ciudad de Ezeiza, Argentina, el 20 de abril de 2020. Un cargamento con 14 toneladas de material médico procedente de China llegó a Argentina para enfrentar la pandemia de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), informó la Presidencia argentina. (Xinhua/Francisco Guala/Ministerio de Transporte)

El exjefe de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, Guillermo Justo, valoró los vuelos realizados de forma ordenada y con coordinación entre ambos países como "una labor sin precedentes".

Colaboraciones de la misma índole se llevaron a cabo con casi todos los países latinoamericanos, mostrando la sinceridad de China para vencer la COVID-19 mediante la construcción de una comunidad de salud común para la humanidad y su solidaridad con la región.

INTERCAMBIO DE PERSONAL Y EXPERIENCIAS

A medida que se desarrollaba la pandemia, China acumuló experiencias sobre el tratamiento y la prevención y control de la enfermedad, las que sin duda ni retraso compartió con América Latina, con la llegada de grupos de expertos chinos a países como Venezuela y Perú, además de organizar videoconferencias.

El 30 de marzo de 2020, Venezuela recibió a un grupo de expertos y científicos chinos de distintas especialidades médicas, el cual había llegado para fortalecer la batalla contra la COVID-19.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza (2-i), y el embajador de China en Venezuela, Li Baorong (c), posan con expertos médicos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en La Guaira, Venezuela, el 30 de marzo de 2020. Un equipo de expertos médicos chinos llegó a Venezuela para ayudar al país en su lucha contra la epidemia de COVID-19, informó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying. (Xinhua/Marcos Salgado)

En aproximadamente dos semanas, el equipo visitó instituciones relacionadas con la salud pública, el control epidemiológico y la detección del coronavirus y también varios hospitales de atención a los pacientes de la COVID-19, donde practicó revisiones a enfermos en estado crítico y proporcionó capacitación al personal médico local.

Asimismo, los expertos chinos llegaron a la primera línea de la lucha contra la COVID-19 para investigar sobre el sistema de prevención en las comunidades y dieron una serie de consejos al Gobierno venezolano con medidas para mejorar la prevención y control epidemiológico.

También a finales del marzo de 2020, poco después del brote de la pandemia en América Latina, médicos y científicos chinos compartieron conocimientos sobre la COVID-19 con representantes de al menos 20 países de la región a través de videoconferencia.

El exviceministro de Salud de Ecuador, Xavier Solórzano, declaró en una entrevista reciente con Xinhua que China compartió información útil a través de videoconferencias, sobre todo, su experiencia sobre el brote y las herramientas terapéuticas disponibles en ese momento, lo cual "fue de mucha ayuda para nuestros profesionales médicos para el combate del virus".

VACUNAS CHINAS EN PROTECCIÓN DE LA VIDA

China ha sido una fuente importante de vacunas contra la COVID-19 para América Latina, protegiendo con ello la vida de millones de personas, mediante el suministro directo de los  inmunizadores y la cooperación en su producción.

Desde junio de 2020, el Instituto Butantan de Brasil y la farmacéutica china Sinovac llevaron a cabo una serie de estudios clínicos, incluidos los ensayos en fase III de la vacuna CoronaVac, desarrollada por esta última.

Una trabajadora de la salud muestra un vial de la vacuna CoronaVac desarrollada por el laboratorio chino Sinovac en asociación con el Instituto Butantan contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en un centro de vacunación, en Brasilia, Brasil, el 29 de marzo de 2021. (Xinhua/Lucio Tavora)

En febrero de 2021, el estado de Sao Paulo alcanzó un acuerdo con Sinovac para inmunizar completamente, con la vacuna de esta última, a adultos elegibles en Serrana, una comarca de unos 40.000 habitantes, y analizar su eficacia.

Un año después, con la culminación exitosa de este "Proyecto S", el Instituto Butantan emitió un comunicado anunciando que la vacuna china, con seguridad y eficiencia, había reducido el número de hospitalizaciones locales, casos graves y muertes.

El investigador de inmunopatología de la Universidad Federal de Pernambuco, Jones Albuquerque, comentó en diálogo con Xinhua que "la CoronaVac desempeñó un papel muy importante cuando estabamos escasos de vacunas y atendió la demanda epidemiológica para generar inmunización en la población de varios países, entre ellos Brasil", mientras elogió a China por compartir la tecnología con los países más pobres para que pudiesen acceder a la vacuna.

El Senado de la República Dominicana, por su parte, entregó el 2 de febrero de 2023 un pergamino de reconocimiento a China por su ayuda y cooperación en la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus.

El vicepresidente del Senado, Santiago Zorrilla, recordó en el acto que cuando apareció la COVID-19, nadie sabía qué hacer para enfrentar esa enfermedad desconocida y comprar vacunas era difícil, "el pueblo chino dijo aquí estamos presentes".

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba