LIMA, 4 abr (Xinhua) -- La presidenta peruana, Dina Boluarte, consideró este martes que ha prevalecido "el respeto al orden constitucional y la democracia del país", luego de que el Congreso negara hoy pasar a debate en Pleno una moción de vacancia (destitución) en su contra.
"La presidenta Dina Boluarte saluda que, en circunstancias en que necesitamos mantener la unidad y la estabilidad del país, prevalezca el respeto al orden constitucional y la democracia", indicó la Presidencia de la República a través de su cuenta en Twitter.
El despacho agregó que la jefa de Estado reitera su llamado a todas las bancadas del Legislativo para "trabajar juntos" con miras a atender a los damnificados que han dejado las lluvias e inundaciones, así como para "reconstruir el país e impulsar la agenda de desarrollo con inclusión social".
"Por encima de las diferencias, el Perú nos necesita a todas y todos", añadió la publicación.
El pronunciamiento llega poco después de que el Congreso rechazara con 37 votos a favor, 64 en contra y 10 abstenciones, una moción de vacancia promovida por legisladores de izquierda tras considerar a Boluarte responsable de las decenas de muertes registradas en las protestas antigubernamentales que comenzaron en diciembre pasado.
De esa manera, Boluarte, quien asumió la presidencia el pasado 7 de diciembre tras la destitución del entonces mandatario Pedro Castillo, ha logrado sortear el primer intento de destitución impulsado desde el Congreso por quienes otrora fueron sus aliados políticos estando representada por el partido Perú Libre, que en 2021 llevó la fórmula Castillo-Boluarte al poder.
La ahora jefa de Estado asumió el cargo constitucionalmente en reemplazo de Castillo, luego de que este, que cumple 18 meses de prisión preventiva por rebelión y 36 meses por organización criminal, intentara sin base legal disolver el Parlamento.
Actualmente, la Fiscalía investiga a Boluarte, así como al primer ministro, Alberto Otárola, y otros funcionarios, por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, en el marco de esas protestas, aunque para el abogado de la mandataria, Joseph Campos, esas muertes no pueden establecerse como "genocidio".
Adicionalmente, el Ministerio Público anunció ayer lunes la creación de un equipo especial que se dedicará exclusivamente a las investigaciones de esos decesos, así como de los delitos que se hayan cometido durante esas movilizaciones.