EE. UU. viola flagrantemente derechos humanos de otros países y pisotea la justicia, según informe | Spanish.xinhuanet.com

EE. UU. viola flagrantemente derechos humanos de otros países y pisotea la justicia, según informe

spanish.news.cn| 2023-03-28 19:45:45|
spanish.news.cn| 2023-03-28 19:45:45|

BEIJING, 28 mar (Xinhua) -- Estados Unidos viola flagrantemente los derechos humanos de otros países y pisotea la justicia, convirtiéndose así en un saboteador de la paz y el desarrollo mundiales y un obstáculo para el progreso de los derechos humanos, dice un informe publicado hoy martes por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China.

Estados Unidos persigue políticas de poder en la comunidad internacional, usa la fuerza con frecuencia, provoca "guerras subsidiarias", impone indiscriminadamente sanciones unilaterales, viola gravemente los derechos de los inmigrantes, y se niega a cerrar el campo de detención de la Bahía de Guantánamo, según el informe.

Desde que comenzó el siglo XXI, el Gobierno estadounidense emprendió lo que denominó actividades de "contraterrorismo" en 85 países, matando directamente al menos a 929.000 personas y desplazando a 38 millones, recordó el informe, citando datos publicados por el proyecto "Los Costes de la Guerra" de la Universidad de Brown.

El documento de la oficina china subrayó que Estados Unidos fue el que detrás de escena provocó guerras en otros países y regiones.

Según un programa conocido como 127e, las fuerzas de operaciones especiales de EE. UU. están autorizadas a entrenar fuerzas delegadas para llevar a cabo misiones de EE. UU. en el extranjero. De 2017 a 2020, el Pentágono lanzó 23 "guerras subsidiarias" bajo el nombre de 127e en Medio Oriente y la región de Asia-Pacífico.

Estados Unidos es el ejecutor más prolífico de sanciones unilaterales en el mundo, y esas sanciones han debilitado en gran medida la capacidad y el nivel de protección de los derechos humanos de los países sancionados.

Además, Estados Unidos socava repetida y deliberadamente la gobernanza climática global, y sus políticas de inmigración excluyentes han creado tragedias.

Estados Unidos se niega a cerrar el campo de detención de la Bahía de Guantánamo, que se estableció en 2002 y una vez retuvo a unas 780 personas, la mayoría de las cuales fueron detenidas sin juicio y sometidas a un trato cruel e inhumano, destacó el informe, que también señaló que el campo es "un feo capítulo de implacables violaciones de los derechos humanos" por parte de Estados Unidos. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS