Imagen cedida por la Presidencia de Venezuela del presidente venezolano, Nicolás Maduro (d), el líder histórico de la Revolución cubana, Raúl Castro (c), y el presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves (i), saludando durante la clausura del Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Hugo Chávez en el Siglo XXI, en Caracas, Venezuela, el 5 de marzo de 2023. (Xinhua/Presidencia de Venezuela)
CARACAS, 5 mar (Xinhua) -- Este domingo fue clausurado en la capital venezolana el Encuentro Mundial por la vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Hugo Chávez en el siglo XXI, un evento en el que participaron más de 150 delegados de aproximadamente 60 países.
En el encuentro, los líderes políticos y sociales participantes en el evento coincidieron en resaltar la vigencia de las luchas antimperialistas y del legado de Chávez en ese sentido.
"En la vida y la lucha trazada por Hugo Chávez están todas las gestas emancipadoras de Latinoamérica", señaló el sociólogo argentino Atilo Borón en lectura de un manifiesto de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
El documento leído por Borón enfatiza que "en la segunda fase de este ciclo progresista que hoy se consolida en nuestra América, hoy con Chávez tenemos que reafirmarnos en el antimperialismo y en el socialismo".
Chávez "nos devolvió la convicción en el triunfo de la liberación nacional y social", agregó Borón en su intervención en el acto efectuado en el emblemático Teatro Teresa Carreño de Caracas.
Las principales personalidades presentes en el evento coincidieron con los planteamientos expresados en el manifiesto de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, señaló que "hoy el Comandante Chávez seguro que estaría muy orgulloso del pueblo venezolano que ha demostrado entereza y consecuencia en la lucha ante el imperialismo".
"Ante el avance del neoliberalismo en América Latina, Hugo Chávez ganó las elecciones de 1999, transformó a Venezuela y convirtió al pueblo en guerreros en la lucha contra el imperialismo", complementó Arce.
Personas marchan hacia el Cuartel de la Montaña 4F para rendir homenaje al ex presidente venezolano, Hugo Chávez, en Caracas, Venezuela, el 5 de marzo de 2023. Miles de venezolanos se movilizan el domingo por la zona centro y oeste de la ciudad de Caracas, para rendir homenaje al ex presidente Hugo Chávez (2002-2013) en el décimo aniversario de su fallecimiento. (Xinhua/Marcos Salgado)
A su vez, el expresidente boliviano Evo Morales señaló que "el mejor homenaje que podemos dar a Chávez es ser revolucionario y ser revolucionario es ser antiimperialista".
"No traicionar la lucha de los pueblos, actuar con unidad y nunca confiar en quienes consideró enemigos de la humanidad. El imperio intentó eliminar su legado, pero lo inmortalizó", aseveró Morales.
Manuel Zelaya, expresidente de Honduras, aseguró que con la muerte de Chávez, el imperialismo pensó que Venezuela iba a ser una "presa fácil", pero se "equivocaron rotundamente", porque el pueblo venezolano se mantuvo en su proceso político.
Por su parte, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa consideró que "el mejor regalo que le podemos dar ante su entrega ante su generosidad es no claudicar jamás".
Correa advirtió que Venezuela vive en la actualidad "una agresión brutal, una agresión imperial, pero con el ejemplo de Chávez el pueblo venezolano vencerá".
Por su parte, el líder histórico de la Revolución cubana, Raúl Castro, expresó que una de las fortalezas del liderazgo de Chávez "era su lealtad a los principios y a los compromisos que asumía".
"Hemos sido testigos de las agresiones y la guerra económica para derrocar el proceso bolivariano, pero hemos sido testigos también y hemos presenciado con orgullo que el pueblo venezolano ha sabido defender sus conquistas", agregó Castro.
Otras importantes personalidades como el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit y Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, también intervinieron en el encuentro.
La reunión, que concluyó hoy en Caracas, forma parte de los homenajes a Hugo Chávez en el décimo aniversario de su fallecimiento.
Chávez provenía de las filas del Ejército hasta que se convirtió a la vida política y gobernó Venezuela entre 1999 y 2013, liderando el proceso de cambios conocido como la Revolución Bolivariana.