NACIONES UNIDAS, 20 ene (Xinhua) -- Al menos 32 elementos de mantenimiento de paz de Naciones Unidas fueron asesinados en ataques deliberados ocurridos el año pasado y la misión de Mali fue la más afectada, dijo hoy el Sindicato del Personal de Naciones Unidas.
De entre los 32 fallecidos, 28 eran personal militar y 4 de policía, incluyendo a una oficial, dijo el sindicato en un boletín de prensa.
Por noveno año consecutivo, la misión en Mali, conocida por su acrónimo en francés como Minusma, registró el mayor número de muertos con 14 decesos en 2022, seguida por la misión en República Democrática del Congo que registró 13 fallecimientos.
"Los elementos de mantenimiento de paz y el personal civil que trabaja al lado de ellos se encuentran en la primera línea del trabajo de Naciones Unidas en los entornos más desafiantes del mundo", dijo el presidente del sindicato, Aitor Arauz, en el boletín.
"Cada ataque malicioso contra el personal de la ONU es un golpe al mantenimiento de la paz, uno de los pilares del edificio multilateral", dijo Arauz. "Es una responsabilidad colectiva de la comunidad internacional establecer mecanismos apropiados para garantizar la rendición de cuentas en relación con estos actos odiosos que podrían constituir crímenes de guerra de conformidad con el derecho internacional".
El sindicato dijo que con los 32 fallecidos en 2022 llega a 494 el número de elementos de personal de la ONU y asociados muertos en los últimos 13 años en ataques deliberados con dispositivos explosivos improvisados, granadas lanzadas con cohetes, disparos de artillería, rondas de mortero, minas terrestres, emboscadas armadas y sucesivas, ataques a convoyes, ataques suicidas y asesinatos selectivos.
El sindicato dijo que de los elementos de paz muertos en 2022, siete eran de Egipto, siete de Pakistán, cuatro de Chad, tres de Bangladesh, dos de India, dos de Nigeria, y uno de Guinea, Irlanda, Jordania, Marruecos, Nepal, Rusia y Serbia.