Entrevista: Mundial de fútbol impulsa cooperación turística entre México y China | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Mundial de fútbol impulsa cooperación turística entre México y China

spanish.news.cn| 2025-11-22 20:28:45|
spanish.news.cn| 2025-11-22 20:28:45|

BEIJING, 22 nov (Xinhua) -- "El mercado turístico chino es una prioridad para nosotros", afirmó la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, en entrevista con Xinhua durante una visita a China.

La funcionaria hizo estas declaraciones en momentos en que la capital mexicana acelera sus preparativos para acoger grandes eventos internacionales, como el Gran Premio de la Ciudad de México 2026 de la Fórmula 1 y la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo partido inaugural se celebrará en la ciudad por tercera ocasión.

Frausto indicó que los viajeros procedentes de China son "plenamente conscientes del valor de la cultura, que constituye el corazón y el alma del turismo", subrayando que los clientes chinos muestran una especial sensibilidad hacia la historia, la arqueología, la gastronomía y las expresiones vivas de las comunidades mexicanas.

La secretaria señaló que la combinación de turismo y cultura favorece un acercamiento profundo entre civilizaciones con arraigos históricos como la china y la mexicana. En este marco, la Ciudad de México ha acelerado en los últimos años la modernización de su infraestructura turística para atender el crecimiento del turismo internacional, incluyendo el que procede de China.

De cara al Mundial, la funcionaria destacó que la capital mexicana mantiene una cooperación activa con empresas chinas en materia de electromovilidad, un componente importante de la infraestructura turística. Detalló que trolebuses, trenes ligeros y sistemas ferroviarios que fortalecerán la movilidad de la capital se están fabricando actualmente en China.

Frausto agregó que la ciudad ha puesto en marcha una capacitación especializada para el sector turístico local. Personal de hoteles, restaurantes y agencias de viaje ha recibido formación sobre los hábitos y preferencias del visitante chino.

En ese sentido, resaltó que los cursos impartidos por expertos chinos han permitido atender detalles que influyen en la experiencia del turista, como la disponibilidad de agua caliente en habitaciones.

Durante su visita, Frausto presentó una guía turística en idioma chino y destacó la apertura de cuentas oficiales de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México en plataformas de redes sociales chinas para fortalecer el diálogo directo con el público y ofrecer información práctica a los viajeros.

Según la Secretaría de Turismo de México, en el primer semestre de 2025, los turistas chinos generaron más de 74 millones de dólares en ingresos económicos para el país, lo que representó un aumento interanual del 21,6 por ciento.

Frausto expresó su expectativa de que el flujo de viajeros chinos a la Ciudad de México continúe aumentando en los próximos años y afirmó que el turismo chino constituye un puente que une a México y China, destacando que ambos países "se entienden y saben caminar juntos".

En el ámbito cultural, la secretaria celebró la realización en China de recientes exposiciones dedicadas a la cultura maya en los museos de Henan y Hebei, donde se exhiben piezas procedentes de museos adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. Consideró estos intercambios "un paso importante para el reconocimiento mutuo entre civilizaciones".

Mirando hacia el Mundial y más allá, la funcionaria manifestó su confianza en que la cooperación cultural y turística entre ambos países siga ampliándose de manera estable y saludable, con una presencia cada vez más activa de México en China a través de plataformas digitales, ferias internacionales y la Alianza Mundial del Turismo.

Durante su estancia en China, Frausto visitó varias ciudades, incluyendo Beijing, Shanghai y Hangzhou, donde participó en reuniones como la Conferencia Anual de Think Tanks sobre Gobernanza de Megaciudades 2025, entre otras, con el objetivo de fortalecer el intercambio cultural y turístico y profundizar los lazos entre la Ciudad de México y China.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS