(Multimedia) Ministra brasileña de Medio Ambiente llama a transición justa y urge aprobar indicadores de adaptación en COP30 | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Ministra brasileña de Medio Ambiente llama a transición justa y urge aprobar indicadores de adaptación en COP30

spanish.news.cn| 2025-11-19 05:36:15|
spanish.news.cn| 2025-11-19 05:36:15|
La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático brasileña, Marina Silva, habla en una conferencia de prensa durante la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Belém, estado de Pará, Brasil, el 17 de noviembre de 2025. (Xinhua/Lucio Tavora)

BELÉM, Brasil, 18 nov (Xinhua) -- La ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, llamó hoy martes a garantizar una transición justa y urgió a aprobar los indicadores globales de adaptación climática, en el marco de la novena jornada de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Belém. 

Silva afirmó en su discurso durante el segmento de alto nivel que reunirse en Belém "impone una responsabilidad mayor", al subrayar que "las decisiones aquí tomadas deben estar a la altura de la urgencia climática y de la grandeza del territorio que nos acoge".

Alertó que la emergencia climática "ya está transformando vidas, economías y ecosistemas" e insistió en que la adaptación debe ocupar el centro de la respuesta global.

La funcionaria brasileña señaló que proteger a las poblaciones más vulnerables requiere "instrumentos concretos para medir el progreso, orientar las políticas y reducir las vulnerabilidades", por lo que es "fundamental" que la COP30 finalice con los indicadores globales de adaptación aprobados.

Abogó también por una "acción rápida, ambición reforzada e implementación acelerada de nuestras NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas)", es decir, en los planes de cada país en cuanto al cambio climático. 

Silva reiteró el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, al enfatizar que "los países desarrollados con mayor responsabilidad histórica y más recursos, deben actuar más y más rápido".

Al mismo tiempo, señaló, los países en desarrollo también deben comprometerse "con acceso efectivo a los medios de implementación" para garantizar coherencia con sus objetivos de desarrollo sostenible.

Definió este equilibrio como el núcleo de una transición justa: "proteger a las personas, fortalecer la resiliencia y guiar las decisiones por la ciencia, tanto la ciencia moderna como la de los conocimientos de los pueblos originarios".

La ministra brasileña citó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en su discurso de apertura, al señalar que "necesitamos 'hojas de ruta' para de forma justa y planificada, revertir la deforestación y superar progresivamente la dependencia de los combustibles fósiles, movilizando los recursos necesarios".

Instó, además, a un diálogo estructurado entre países productores y consumidores de combustibles fósiles para diseñar estrategias a largo plazo que aseguren empleo, seguridad energética y financiación para la transición.

En paralelo a la descarbonización, defendió el avance en las "Hojas de Ruta para el Fin de la Deforestación", elaboradas por cada país en cuanto a "cooperación, financiación y pleno respeto a los pueblos indígenas y comunidades locales".

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba