BELÉM, Brasil, 14 nov (Xinhua) -- Brasil y China atraviesan su mejor momento de cooperación en múltiples áreas y su alianza es clave para defender el multilateralismo, la ciencia y combatir el negacionismo, afirmó este viernes el ministro brasileño de Salud, Alexandre Padilha.
En entrevista con Xinhua durante su visita al "Pabellón China" de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se lleva a cabo en la ciudad de Belém, Padilha repasó los acuerdos firmados en su reciente viaje a Beijing en octubre.
"Visité empresas que están fabricando vacunas en cooperación entre Brasil y China, como la vacuna del dengue para Brasil, industrias de medicamentos, a mi colega ministro de Salud y también hospitales chinos que utilizan la tecnología de la información, la inteligencia artificial, hospitales inteligentes que traeremos aquí a Brasil en alianza con China", comentó.
El ministro brasileño dijo que en la COP30 están conversando sobre una nueva alianza para adaptar los sistemas de salud para enfrentar el cambio climático.
"La adaptación de los sistemas de salud que China está haciendo, Brasil ya está haciendo; será aún mayor si cooperamos juntos, intercambiamos experiencias, hacemos alianzas, financiamos de forma conjunta las acciones de adaptación de los sistemas de salud a los cambios climáticos", señaló.
El ministro subrayó la necesidad de construir unidades de salud resilientes, capaces de soportar ciclones, tormentas, inundaciones o sequías, como las registradas recientemente en Brasil. También resaltó la importancia de innovaciones tecnológicas que permitan atender a las poblaciones más vulnerables.
"Por ejemplo, aquí, en la Amazonia brasileña, estamos innovando con barcos adaptados, con salud digital, telesalud, para llegar a cada región ribereña y dar la atención, y podemos aprender mucho en esta alianza con China", apuntó.
Insistió además en fortalecer la capacidad de los profesionales y sistemas de salud para tratar a pacientes afectados por calor extremo, incendios forestales o sequías.
Padilha elogió el desarrollo tecnológico chino, especialmente en el ámbito sanitario.
"Una verdadera revolución tecnológica en la salud, en el funcionamiento de las ciudades, es lo que está sucediendo en China. Yo había ido a China en 2012, cuando era ministro de Salud (en el gobierno de Dilma Rousseff), para la reunión de los BRICS de la Salud", recordó.
"Volví ahora a China en 2025, dos veces, una con el presidente Lula y ahora una visita del Ministerio de Salud. La revolución tecnológica es impresionante. China hace hoy acciones tecnológicas en la salud que ningún país del mundo hace", enfatizó.
"Brasil quiere aprender y cooperar con esa experiencia de los hospitales tecnológicos, de la producción de vacunas, de la producción de medicamentos, para traer esos avances, esas tecnologías aquí a Brasil, para cuidar de nuestro pueblo y para adaptar los sistemas de salud para enfrentar los cambios climáticos", agregó.
Padilha consideró que el negacionismo debe ser enfrentado defendiendo la ciencia, el multilateralismo y la cooperación.
"Primero, defendiendo la ciencia, valorizando la ciencia. Por eso, una de las cooperaciones que hacemos en el área de la salud con China es con las instituciones de investigación, productoras de la ciencia, producir medicamentos y vacunas de la más alta calidad. Segundo, defendiendo la Organización Mundial de la Salud, que tiene un papel muy importante", dijo.
"Los ataques que existen hoy a la Organización Mundial de la Salud, incluso de corte de colaboración de recursos de algunos países, como, por ejemplo, los Estados Unidos en relación con la Organización Mundial de la Salud, en verdad, es un ataque negacionista", destacó.
En tercer lugar, es importante mejorar nuestras relaciones de comunicación, como el convenio firmado recientemente en China con la agencia de noticias Xinhua.
"El Ministerio de Salud tiene una alianza con Xinhua, exactamente para propagar la comunicación de la ciencia, de las buenas prácticas de la salud y combatir el negacionismo y las 'fake news' en el área de la salud", señaló.
Finalmente, Padilha enfatizó que Brasil y China tienen un papel muy importante en la defensa del multilateralismo.
"Primero, porque estamos juntos en los BRICS, que es un foro de países muy importante, que reúne hoy a la mayor parte de la población del mundo y que puede ser un ejercicio de cooperación permanente, de cooperación horizontal entre países, sobre todo del Sur Global", dijo.
"Segundo, Brasil y China defienden la Organización Mundial de la Salud, defienden el papel de la OMS en la promoción de la ciencia, en la promoción de la salud y en la defensa de los sistemas nacionales de salud, en la defensa de la cobertura universal de la salud, donde Brasil y China están avanzando tanto en la cobertura universal", señaló.
"Tercero, Brasil y China tienen mucha cooperación con varias regiones del mundo. Brasil tiene un papel de liderazgo en la región de las Américas, China tiene un papel de liderazgo en todo el mundo, sobre todo en el Sudeste Asiático. Pueden hacer mucho para que el mundo sea más multilateral, más multipolar, con más cooperación, menos guerra, más paz y más salud para todos", concluyó Padilha.













