Especial: Provincia china de Shandong profundiza relación económica y comercial con Argentina | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Provincia china de Shandong profundiza relación económica y comercial con Argentina

spanish.news.cn| 2025-11-15 08:49:30|
spanish.news.cn| 2025-11-15 08:49:30|

BUENOS AIRES, 14 nov (Xinhua) -- La relación entre Argentina y China sumó este viernes un nuevo gesto de profundización con la visita al país suramericano de una delegación de la provincia china de Shandong (este), que valoró junto a las empresas locales oportunidades de mayor cooperación en ámbitos como la minería, energía, industria y el comercio.

La Conferencia de Intercambio Económico y Comercial China (Shandong)-Argentina, celebrada en un hotel de la ciudad de Buenos Aires, convocó a funcionarios de esta provincia del este de China junto a destacadas empresas, algunas de las cuales ya poseen inversiones y han establecido acuerdos en algunos puntos del país.

La cita contó con la participación de la Embajada de China en Argentina, mientras que entre los integrantes de la delegación se encontraba Zhang Haibo, miembro del comité permanente y miembro del Comité Provincial del Partido Comunista de China (PCCh) de Shandong y vicegobernador de esa provincia, junto con otros funcionarios.

Por la parte argentina, destacó la participación de Emilio Achem, secretario general de la Gobernación de la provincia de San Juan, donde se desarrolla el proyecto de la mina "Veladero" con apoyo de la empresa china Shandong Gold Group; de Juan Pablo Perea, ministro de Minería de ese distrito; y del diputado provincial Enzo Cornejo, además de otros funcionarios y personalidades públicas.

Coorganizado por el Consejo Argentino Chino, el evento puso de manifiesto la creciente relación entre esta provincia del este de China y Argentina, con un intercambio comercial que solo en los primeros nueve meses del 2025 superó los 1.400 millones de dólares, según los datos presentados.

Previo al encuentro, se registró la firma de entendimientos y acuerdos en los ámbitos de la minería y la industria, protagonizados por Shandong Gold Group y el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (Ipeem) de la provincia de San Juan, así como por la fabricante china de electrodomésticos y productos electrónicos Hisense y el grupo argentino Newsan.

Durante el intercambio se planteó la posibilidad de ampliar la ya existente cooperación hacia tres ejes, el primero enfocado en la integración de toda la cadena agroindustrial, en impulsar un mayor comercio de manufacturas e innovar en modalidades comerciales; el segundo orientado a promover mayores inversiones en proyectos de infraestructura en Argentina y, un tercero, enfocado en el "desarrollo verde".

Sobre este último punto, se planteó concentrar esfuerzos bilaterales para la explotación de recursos de litio así como para el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica, hidrógeno y sistemas de almacenamiento energético y el impulso de redes eléctricas inteligentes.

Entre las empresas que participaron del intercambio se encontraron Shandong Gold Group; Shandong Hi-Speed Group, el Grupo Hisense; la sucursal de Shandong del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y la plataforma de comercio electrónico China Market.

Desde Argentina, participaron del diálogo empresarial el Grupo Newsan, fabricante de electrónica para el hogar; Laboratorios Bagó (farmacéutica); la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), el Gruppe Heinlein (marítima).

En la cita se presentaron las ventajas de cooperación con la ciudad china de Linyi, cuyo volumen de intercambio comercial con Argentina se incrementó en los primeros nueve meses en más de 137 por ciento interanual, según los datos presentados.

En una entrevista con Xinhua, el secretario general de la Gobernación de San Juan valoró positivamente la visita de la delegación, al destacar las inversiones mineras que se desarrollan en este distrito y las nuevas áreas de cooperación.

"Llevamos 53 años de relaciones comerciales y diplomáticas oficiales, y se está incrementando y abriendo por parte de ambos países lo que tiene que ver con esta competencia global por los recursos y por las posibilidades de intercambio, pero es un mundo donde lo que estamos mirando es el 'ganar-ganar' tanto China como Argentina, estamos buscando la posibilidad de que ambos (países) nos podamos fortalecer mutuamente y, en ese sentido, creo que va a ser muy positivo y vamos a seguir ampliando esta posibilidad", expresó Emilio Achem.

Por su parte, el director ejecutivo del Consejo Argentino Chino, Ernesto Fernández Taboada, destacó el potencial industrial y tecnológico de la provincia, asegurando que hay "una relación potencial muy grande", a la vez que resaltó así el carácter complementario de las economías de China y Argentina.

"Argentina tiene relaciones diplomáticas plenas con China desde hace 53 años, desde entonces hemos tenido economías complementarias, no competitivas como pasa con otros países, y en base a eso podemos decir que la relación comercial es creciente y muy favorable a los dos; nosotros nos favorecemos con las empresas chinas que vienen a aportar su tecnología y hacer obras de infraestructura, China se favorece con las materias primas que nosotros tenemos y que a China le importan (...) la relación y las posibilidades son casi perfectas", sostuvo.

Agregó que "especialmente nos interesa mucho la alta tecnología que ha desarrollado China en los últimos años, como los autos eléctricos, los robot taxis, es una tecnología de punta, de primera, e inigualable". 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS