SAN JOSE, 10 nov (Xinhua) -- Con seis salas de cine en simultáneo, el público costarricense disfruta desde el 9 de noviembre de un festival de cine chino, como parte de las celebraciones por el 170º aniversario de la presencia china en Costa Rica y los 18 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
El festival es organizado por la Embajada de China en Costa Rica y por el Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica, que decidieron llevar las películas no solo a la sala más emblemática de San José, como lo es el Cine Magaly, sino también a otras ciudades como Liberia, Limón, Cartago y San Ramón.
La inauguración oficial tuvo lugar la noche del domingo en el Cine Magaly de la capital costarricense, donde la embajadora china en San José, Wang Xiaoyao, recordó que este año coincide también con el 120º aniversario del cine chino y el 130º aniversario del cine mundial.
La embajadora relató que en 1905, un fotógrafo chino llamado Ren Qingtai utilizó por primera vez una cámara para filmar fragmentos de la ópera de Beijing Dingjunshan, marcando así el nacimiento del cine chino.
"Durante más de un siglo, el cine chino ha sabido captar el pulso de los tiempos a través de su lente, convirtiéndose no solo en un vehículo cultural que une las emociones de generaciones de chinos, sino también en una ventana importante para que el mundo conozca a China", resaltó la diplomática.
El director del Instituto Confucio, Kuok-Wa Chao Chao, comentó que esta es la primera vez que se realiza un festival de este tipo y se lleva el cine chino fuera de la Universidad de Costa Rica, como una forma de proyectarse hacia la comunidad.
"Es un festival de películas muy variadas donde la gente puede disfrutar de diferentes géneros que ofrece el cine chino, hay cine de historia, ciencia ficción, animación, misterio, es muy variado y la gente tiene una idea de como es el cine chino en sus diferentes facetas", dijo el director del Instituto Confucio a Xinhua.
Tras la presentación en los diferentes cines del país, las películas se proyectarán también en la sala del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, donde se mantendrán las presentaciones hasta el día 22.
La gerente del icónico Cine Magaly, Jessica Carcheri, aseguró que este festival es un encuentro de culturas que es posible gracias al lenguaje universal del cine.
"El cine es un puente entre pueblos: nos invita a conocer otras realidades, a emocionarnos con historias distintas y, al mismo tiempo, reconocer lo que compartimos como seres humanos. En esta muestra descubriremos la fuerza, la sensibilidad y la belleza del cine chino contemporáneo".
El Festival se abrió con la proyección al público de la película "The Wandering Earth 2" ("La Tierra Errante 2"); al mismo tiempo que en la sala de Multicines de Liberia se presentó "Chang'an" y en la ciudad de Limón se proyectaba "Creation of The Gods 1: Kingdom of Storms" ("La Creación de los Dioses 1: Reino de las Tormentas").












