(CIIE) Enfoque de China: CIIE impulsa crecimiento inclusivo y sostenible del Sur Global | Spanish.xinhuanet.com

(CIIE) Enfoque de China: CIIE impulsa crecimiento inclusivo y sostenible del Sur Global

spanish.news.cn| 2025-11-08 19:04:00|
spanish.news.cn| 2025-11-08 19:04:00|

SHANGHAI, 8 nov (Xinhua) -- Mandalas pintados a mano, ornamentos ampliamente utilizados en el arte nepalí, resplandecen con sus tonos dorados y de zafiro mientras adornan las paredes de un estand en la VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) en Shanghai, en el este del país.

"Es la primera vez que participamos en esta exposición", expresó Rabindra Kumar Shrestha, propietario de Masterpiece Handicraft, una empresa familiar nepalí. "China es un mercado enorme y, para nosotros, que venimos de un país en desarrollo como Nepal, es importante estar aquí".

Esta historia resuena entre numerosos expositores de países del Sur Global que buscan mayores oportunidades en el creciente mercado de importaciones chino a través de la VIII CIIE, celebrada del 5 al 10 de noviembre de este año en Shanghai.

PRESENCIA EN EXPANSIÓN

En 2025, la feria cuenta con una mayor presencia de economías en desarrollo, con un área de exhibición dedicada por primera vez a productos de los países menos desarrollados y con estands ampliados para los expositores de África y Asia.

Participan más de 160 empresas de 37 países menos desarrollados y el número de las africanas se ha incrementado en un 80 por ciento con respecto al año pasado.

Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a las firmas y los productos de dichos países y de las naciones africanas a aprovechar plenamente las políticas de arancel cero y acceder al vasto mercado chino, indicó Song Shangzhe, subdirector general del Buró de la CIIE, durante una sesión paralela del VIII Foro Económico Internacional de Hongqiao, celebrado a la par con la exposición.

Los expertos del sector señalan que este amplio esquema de arancel cero, el primero de su tipo entre las principales economías, demuestra el compromiso de China con un desarrollo inclusivo y compartido.

"La nueva política de arancel cero de China para los productos agrícolas africanos llega en un momento oportuno", manifestó a Xinhua Andrew Robertson, director de habilitación empresarial y operaciones de Standard Bank, una organización financiera líder de África.

Standard Bank ha traído a más de 20 productores agrícolas de este continente a la CIIE 2025, donde exhiben anacardo, vino, café, sésamo, carne y una variedad de frutas.

"La medida, junto con plataformas como la CIIE, reforzará significativamente la competitividad de los productos africanos en el mercado chino y ayudará a los productores locales a aprovechar nuevas oportunidades", señaló Robertson. "Esto no solo es bienvenido, sino que también es una decisión perspicaz por parte de China".

Marina Fonseca, coordinadora de marketing internacional de Minerva, uno de los principales productores y exportadores de carne de Brasil, opinó que la CIIE es "una plataforma esencial para mantenerse cerca de los clientes, comprender sus necesidades cambiantes y explorar nuevas oportunidades de negocios". La compañía ha estado presente en la muestra durante ocho años consecutivos.

Esta octava edición ha aportado beneficios tangibles a las empresas del Sur Global. A lo largo de las siete anteriores, la exposición ha generado acuerdos de intención por un valor de 4.180 millones de dólares para los países menos desarrollados y 5.140 millones de dólares para los países en desarrollo sin litoral.

SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA

Impulsada por el dinamismo comercial de la CIIE, la cooperación agrícola se ha convertido en un enfoque clave para China y sus socios del Sur Global, especialmente ante los crecientes desafíos que afronta la seguridad alimentaria mundial. Los expertos advierten que la base de los sistemas alimentarios del planeta es "cada vez más frágil", dado que casi 700 millones de personas sufrían hambre el año pasado.

"La agricultura es la piedra angular del desarrollo económico y social de los países del Sur Global", comentó Piao Shilong, académico de la Academia de Ciencias de China y vicepresidente de la Universidad de Pekín. "Fortalecer la cooperación agrícola es tanto una responsabilidad de China en el marco de la Iniciativa para el Desarrollo Global como una condición esencial para promover la prosperidad compartida".

Ruanda se ha beneficiado de esta colaboración. Michelle Umurungi, directora de inversiones de Rwanda Development Board, subrayó que China desempeña un papel fundamental en el compartimiento tecnológico, los intercambios técnicos y el acceso al mercado.

"Entre los consumidores chinos, nuestros productos de café son especialmente populares", dijo Umurungi y añadió que el comercio agrícola ha aportado vitalidad y prosperidad económica a ambas partes.

Bai Lianyang, académico de la Academia de Ingeniería de China, sostuvo que la cooperación agrícola entre los países del Sur Global ha entrado en una nueva etapa de "intercambio de tecnología más colaboración industrial", y destacó que junto con la transferencia tecnológica es necesario formar talento local.

MAYOR INCLUSIÓN

Especialistas y funcionarios recalcaron que impulsar un sistema comercial abierto, inclusivo y sostenible se ha vuelto cada vez más crucial para los países del Sur Global, en medio de los múltiples retos actuales.

"El aumento del proteccionismo en el comercio y en la inversión está socavando la industrialización de los países en desarrollo y su integración en las cadenas globales de valor", advirtió Shu Luomei, funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, quien enfatizó que las presiones sobre los objetivos de desarrollo sostenible hacen más importantes que nunca al multilateralismo y la cooperación internacional.

Según el Informe de Apertura Mundial 2025, publicado el miércoles durante el Foro Económico Internacional de Hongqiao, los mercados emergentes y las economías en desarrollo están acelerando su apertura, profundizando la cooperación Sur-Sur y promoviendo una globalización inclusiva para inyectar nuevo impulso al desarrollo mundial.

"Si bien la innovación tecnológica se está acelerando en todo el mundo, el intercambio y la aplicación de la tecnología siguen siendo desiguales", puntualizó Shu y agregó que apoyar la industrialización del Sur Global potenciará significativamente una globalización inclusiva y sostenible.

Los flujos de datos, la electricidad verde y las cadenas de valor en la producción y el suministro están convergiendo en todo el Sur Global, conduciendo la industrialización hacia una senda compartida, baja en carbono e interconectada, afirmó Liao Fan, director del Instituto de Economía y Política Mundial de la Academia de Ciencias Sociales de China.

"La apertura es el camino viable hacia el desarrollo compartido y la cooperación es la garantía fundamental para alcanzar objetivos comunes", concluyó Shu. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba