Por Cristóbal Chávez Bravo
SANTIAGO, 7 nov (Xinhua) -- La VIII edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que se realiza del 5 al 10 de noviembre en la ciudad de Shanghai, confirma la vigencia y consistencia del modelo de apertura china, afirmó la analista internacional chilena Bárbara Matkovic.
"El sostenimiento de la CIIE durante ocho años consecutivos refleja la continuidad estructural del modelo de apertura china, incluso en un contexto de fragmentación del comercio global tras la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos", señaló a Xinhua la también presidenta de la Asociación Latinoamericana de Estudios sobre África y Asia.
Resaltó el papel de China como ancla del libre comercio Sur-Sur, y aseveró que, para América Latina, la magnitud del mercado chino representa una válvula de diversificación comercial.
Para Matkovic, este mercado no solo sostiene el flujo de bienes, sino que "ancla nuevas cadenas tecnológicas verdes, particularmente en el litio y los vehículos eléctricos".
La también experta del Centro de Política Exterior Progresista de Chile (PEP) destacó que China hoy es el mayor país manufacturero del mundo, con las categorías industriales más completas.
"Esta estructura le otorga ventajas de escala, integración vertical y capacidad de innovación dirigida por el Estado, que resultan atractivas para socios latinoamericanos que buscan ascender en la cadena de valor", explicó.
Además, apuntó que la apertura de alto nivel de China "consolida redes de producción interdependientes dentro de Asia-Pacífico mediante espacios como la CIIE, que funcionan como vitrinas de resiliencia industrial".
En este escenario, afirmó que la cooperación entre Chile y China puede profundizarse en minerales críticos y electromovilidad. "Chile posee el 36 por ciento de las reservas mundiales de litio, y China lidera la fabricación de baterías. Su integración puede generar cadenas regionales de valor compartido", dijo.
"A través de la CIIE y APEC 2026, Chile puede diversificar su inserción tecnológica en inteligencia artificial, biotecnología agrícola y trazabilidad digital de alimentos, aprovechando la experiencia china en automatización y plataformas logísticas inteligentes", concluyó.










