LA HABANA, 28 oct (Xinhua) -- Ante la inminente llegada del huracán Melissa a Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel instó a la población a actuar con responsabilidad y acatar estrictamente las instrucciones de los órganos de defensa civil en todos los niveles del país.
"Lo más importante es que todos actuemos de manera responsable", enfatizó el mandatario, a través de un mensaje difundido hoy martes por la prensa local.
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba informó que, a las 18:00 hora local, el centro del huracán Melissa se localizó en 18,6 grados latitud norte y 77,7 grados longitud oeste, posición que lo sitúa a unos 150 kilómetros al sur-suroeste de Pilón, provincia de Granma, o a 250 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba, este del país.
El huracán de categoría cinco en la escala Saffir-Simpson continúa moviéndose al norte-nordeste con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora y vientos sostenidos superiores a los 200 kilómetros por hora.
Entre las próximas 12 y 24 horas se espera que Melissa incline su trayectoria más hacia el nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación.
Se estima que Melissa se irá aproximando a la costa sur de la región oriental de Cuba en horas de la noche, del martes al miércoles, entrando a territorio cubano por algún punto de la costa sur entre Granma y Santiago de Cuba (este).
El Centro de Pronósticos alerta de que Melissa se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Cuba.
Durante las últimas horas, las bandas externas de este huracán han afectado a la región oriental del país con chubascos y lluvias, que se han incrementado gradualmente con la cercanía del fenómeno meteorológico.
Durante su mensaje a la nación, el presidente Díaz-Canel reconoció el esfuerzo realizado por los Consejos de Defensa en cada fase del protocolo para eventos meteorológicos. "Se ha trabajado intensamente para cumplir todas las medidas y acciones previstas", afirmó.
Según el jefe de Estado, esta labor ha permitido evacuar a un número significativo de personas hacia lugares seguros y proteger tanto recursos económicos como bienes personales en zonas vulnerables.
Melissa podría ser el huracán más fuerte que haya pasado por el territorio cubano en los últimos años. En este sentido, el presidente destacó la experiencia acumulada por el país en la organización de la Defensa Civil y el sistema de defensa territorial, lo que permitirá enfrentar el fenómeno con eficacia y avanzar luego en la recuperación.
El presidente reiteró que el cumplimiento disciplinado de las orientaciones de las autoridades será clave para evitar pérdidas humanas y minimizar los daños.
El huracán Melissa alcanzó este martes vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora, mientras que la presión central descendió a 892 hectoPascal, para convertirse en el tercero más intenso registrado en la cuenca del Atlántico norte.
El centro del huracán Melissa penetró al mediodía de este martes por la costa sur de Jamaica, dejando múltiples imágenes de destrucción a su paso por ese territorio del Caribe.
