MÉXICO, 27 oct (Xinhua) -- Las exportaciones de México aumentaron 5,7 por ciento interanual entre enero y septiembre de 2025, apoyadas en buena medida en los envíos de manufacturas, informó hoy lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El valor de los envíos al exterior alcanzó en el lapso de referencia 481.642 millones de dólares, un crecimiento del 7,5 por ciento interanual.
El ente autónomo de las estadísticas detalló en un comunicado que durante los primeros nueve meses del año, las exportaciones de manufacturas alcanzaron a su vez 439.475 millones de dólares.
Por su parte, las importaciones totales de bienes subieron 2,0 por ciento, al alcanzar 484.570 millones de dólares, apuntó el Inegi en su reporte de la Balanza Comercial de Mercancías de México.
"Para el período enero-septiembre de 2025, la balanza comercial presentó un déficit de 2.928 millones de dólares", indicó el organismo, tras mencionar que en el mismo lapso de 2024, el balance tuvo un déficit de 19.472 millones de dólares.
Cerca del 84 por ciento de las exportaciones no petroleras de México se destinaron a Estados Unidos, su vecino y principal socio de negocios.
En un reporte emitido por separado, el Grupo Financiero Banorte explicó que si bien las disrupciones comerciales continuaron, la tensión hacia México parece haber disminuido en el margen, en referencia a la reciente política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos.
"En lo que resta del año y a lo largo de 2026, la balanza comercial estará determinada principalmente por cambios en la forma que México comercia con el exterior", adelantó Banorte en el documento.
El panorama para el cierre del 2025 se perfila como "una etapa de reajuste y calibración para el comercio exterior del país", apuntó la institución privada.
Agregó que si bien persisten riesgos en algunos sectores, las condiciones actuales también muestran ventanas de oportunidad para aterrizar un marco más definido hacia la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio.
Los tres socios del T-MEC comenzaron de forma reciente el proceso de consultas públicas del acuerdo, con miras al inicio de su revisión oficial en enero de 2026.
Desde su llegada a la Presidencia a finales de enero pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha basado su política comercial en la aplicación de aranceles con aquellos socios que considera han tratado de forma injusta a su país.











