Gobierno de Ecuador rompe diálogo con movimiento indígena de Imbabura tras 28 días de paro nacional | Spanish.xinhuanet.com

Gobierno de Ecuador rompe diálogo con movimiento indígena de Imbabura tras 28 días de paro nacional

spanish.news.cn| 2025-10-20 12:21:33|
spanish.news.cn| 2025-10-20 12:21:33|

QUITO, 19 oct (Xinhua) -- El Gobierno de Ecuador anunció hoy que no continuará con el proceso de diálogo que había acordado con organizaciones indígenas de la provincia de Imbabura (norte) para poner fin a protestas y bloqueos de carreteras en el marco de un paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que lleva 28 días.

El Ministerio de Gobierno ecuatoriano argumentó en un comunicado "que no existen las condiciones para continuar con el proceso de diálogo ante las pretensiones de imposiciones establecidas por ciertos sectores de organismos y movimientos indígenas".

Por esta razón, no se instalarán mesas técnicas de diálogo que el Gobierno había acordado con dos organizaciones indígenas para terminar el paro en Imbabura, que es el epicentro de manifestaciones y bloqueos de vías.

Según el ministerio, las exigencias de ciertos sectores indígenas alteran los términos previamente acordados, cambian los actores que intervenían en el diálogo y vulneran los compromisos construidos con responsabilidad y buena fe en anteriores encuentros.

"Las vías no han sido despejadas, los manifestantes no se han retirado y mantienen acciones violentas. No se ha cumplido lo acordado", señaló el ministerio.

En ese contexto, apuntó que el Gobierno no aceptará presiones, ni chantajes; y que actuará con firmeza dentro del marco de la ley para garantizar los derechos de la mayoría de ecuatorianos que quieren vivir en paz.

El paro nacional indefinido que vive el país andino desde el pasado 22 de septiembre es convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que exige la derogatoria del decreto que puso fin a la eliminación del subsidio al diésel, además de otras demandas.

La medida decretada el pasado 12 de septiembre elevó el precio del diésel de 1,80 a 2,80 dólares por galón, lo que desató una ola de protestas y bloqueos de carreteras que se han focalizado en la sierra centro y norte del país.

El Gobierno mantiene desplegados contingentes de militares y policías en esas zonas para neutralizar las protestas y reabrir las vías, lo que ha derivado en fuertes enfrentamientos.

Durante el paro, se han registrado tres muertos, más de un centenar de heridos entre manifestantes y fuerza pública, y más de un centenar de detenidos, según datos oficiales.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS