Resumen: Nueva etapa de Cámara de Comercio México-China apuesta por fortalecimiento de confianza y diálogo empresarial | Spanish.xinhuanet.com

Resumen: Nueva etapa de Cámara de Comercio México-China apuesta por fortalecimiento de confianza y diálogo empresarial

spanish.news.cn| 2025-10-19 07:47:00|
spanish.news.cn| 2025-10-19 07:47:00|

MÉXICO, 18 oct (Xinhua) -- La Cámara de Comercio y Tecnología México-China inauguró el viernes en la capital mexicana una nueva etapa orientada al fortalecimiento de la cooperación económica, la certidumbre y el desarrollo compartido entre los dos países, tras celebrar su 17ª Asamblea General Ordinaria y 5ª Asamblea General Extraordinaria.

En el evento, que contó con la presencia del embajador de China en México, Chen Daojiang, autoridades del Gobierno mexicano, senadores y representantes empresariales de ambos países, fue designado por votación unánime de los socios Vicente Roqueñí López como presidente ejecutivo del Consejo Directivo de la Cámara para el periodo 2025-2028.

Roqueñí López destacó en su mensaje de investidura que su gestión se regirá por los principios de confianza, institucionalidad y colaboración responsable, pilares "indispensables para una relación económica moderna entre México y China".

"México y China comparten una intuición profunda: que el trabajo perseverante, la familia, la educación y la memoria sostienen a un pueblo. Cuando conversamos desde esa raíz, desaparecen los clichés y aparece lo esencial: el deseo de prosperar con dignidad", afirmó.

El nuevo presidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China resaltó que la certidumbre es la base del crecimiento y la inversión.

"La política no es grito: es método. Y el método es escuchar, deliberar y decidir. La certidumbre es la moneda de la inversión y la base de la paz social", aseveró, destacando la importancia de proteger la confianza como un bien público, sobre todo en momentos en que, dijo, las decisiones económicas pueden impactar el desarrollo y el empleo.

El embajador de China en México, por su parte, reconoció el papel de la Cámara como un puente de entendimiento entre las comunidades empresariales china y mexicana.

"A lo largo de los años, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China ha realizado importantes contribuciones para promover los intercambios entre las comunidades empresariales, profundizar la cooperación económica y comercial bilateral e impulsar las relaciones entre China y México", expresó.

El diplomático subrayó que "la travesía de la cooperación económica y comercial no siempre transcurre bajo cielos despejados y con brisa suave; también enfrenta tempestades y aguas turbulentas".

Por eso, México y China deben "remar juntos en el mismo barco", y comprender que "las medidas proteccionistas unilaterales no solo perjudican a otros, sino también a uno mismo", convocó Chen, al tiempo que llamó a preservar la confianza de las empresas que hoy apuestan por México.

Amapola Grijalva, vocal presidente de la Junta de Gobierno de la Cámara, enfatizó la importancia que reviste para China y México trabajar unidos.

Amigos, empresas e instituciones "debemos mantener un diálogo abierto con las autoridades para evitar que una política arancelaria excesiva afecte la competitividad, la productividad y el empleo en México", aseveró.

Durante el evento, la senadora mexicana Yeidckol Polevnsky recibió el premio Meng/Alianza otorgado por la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, "en reconocimiento a su brillante contribución al fortalecimiento de las relaciones empresariales entre China y México".

"Recibo con tremenda emoción este reconocimiento, que creo que es muy generoso de su parte, porque es mucho lo que tenemos que hacer juntos", expresó la senadora, quien destacó la solidaridad de China con México en momentos difíciles.

"China ha sido un gran socio. Nos apoyó cuando nadie más podía hacerlo: con las vacunas durante la pandemia, con la ayuda para los huracanes en Guerrero. Ha demostrado ser un país solidario y comprometido con México, y eso merece reconocimiento y gratitud", afirmó.

Polevnsky subrayó, además, los valores que inspiran la política exterior china: "China ha promovido el respeto a la autodeterminación de los pueblos, la cooperación y el desarrollo conjunto. Sus iniciativas, como la Franja y la Ruta, buscan que los países se fortalezcan, crezcan y haya bienestar sin pedir nada a cambio".

La Cámara de Comercio y Tecnología México-China refrendó su papel como interlocutor confiable entre el sector productivo y las autoridades de ambos países.

"Nuestra misión no es solo ver números o contratos; es abrir puertas, tender puentes y promover el entendimiento entre dos naciones que comparten un mismo propósito: prosperar con dignidad y visión de futuro", concluyó Roqueñí.

Con más de 16 años de experiencia, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China es una organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer los lazos empresariales entre ambas naciones.

Para tal fin, apoya a empresas en la promoción de intercambios comerciales, la adopción de tecnologías avanzadas y el desarrollo de alianzas estratégicas. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS