Especial: Festival Gastronómico Chino "Golden Wok" fortalece lazos de amistad entre China y El Salvador | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Festival Gastronómico Chino "Golden Wok" fortalece lazos de amistad entre China y El Salvador

spanish.news.cn| 2025-10-19 00:12:45|
spanish.news.cn| 2025-10-19 00:12:45|

Por José Gabriel Martínez y Douglas Martínez

 Imagen del 14 de octubre de 2025 de personas degustando platillos de comida tradicional china durante la ceremonia inaugural del Festival Gastronómico Chino "Golden Wok", organizado por la Embajada de China en El Salvador, el Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador y el Hotel Hilton, en el departamento de San Salvador, El Salvador. La gastronomía, con su capacidad para unir culturas a través del sabor, emergió esta semana como un puente que enlaza a China y El Salvador con la realización del Festival Gastronómico Chino "Golden Wok", que se lleva a cabo desde el pasado 15 de octubre en la ciudad de San Salvador. (Xinhua/Alexander Peña)

SAN SALVADOR, 18 oct (Xinhua) -- La gastronomía, con su capacidad para unir culturas a través del sabor, emergió esta semana como un puente que enlaza a China y El Salvador con la realización del Festival Gastronómico Chino "Golden Wok", que se lleva a cabo desde el pasado 15 de octubre en la ciudad de San Salvador.

El evento, organizado por la Embajada de China en El Salvador, el Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador y el Hotel Hilton, ofrece al público salvadoreño una experiencia única para descubrir la riqueza culinaria del país asiático, además de fortalecer los lazos de amistad y la cooperación entre ambas naciones.

Durante la ceremonia inaugural, el embajador de China en El Salvador, Zhang Yanhui, destacó que "la cultura gastronómica constituye una parte importante y un símbolo destacado de la civilización china".

Recordó que "desde la antigüedad ya existe en China una frase diciendo que el pueblo considera a la comida como su cielo, porque la alimentación es la primera necesidad fundamental para la sobrevivencia de cada persona".

Zhang subrayó que "la cocina china se caracteriza por su gran variedad, por la armonía entre colores, aromas, sabores y formas, así como su rica diversidad de estilos regionales", además de que la gastronomía china "trasciende fronteras y gana cada vez más popularidad en todos los países del mundo".

El diplomático chino señaló que el crecimiento de las relaciones bilaterales se refleja también en la mesa salvadoreña.

"Con el desarrollo continuo de las relaciones entre China y El Salvador vemos emerger más restaurantes chinos aquí en San Salvador y otros lugares del país, enriqueciendo el menú culinario del pueblo salvadoreño. Muchos salvadoreños se han enamorado de la cultura china, precisamente por el gusto por la comida china", expresó.

Zhang felicitó además al equipo de cocineros por la preparación de "platos muy deliciosos para este festival" y deseó al público "momentos muy felices" durante su visita.

En tanto, el gerente general del Hotel Hilton San Salvador, Eduardo Herrera, resaltó que este festival de gastronomía "celebra la riqueza cultural, histórica y gastronómica de una nación milenaria", además de fortalecer "los lazos de amistad y cooperación entre ambos países".

Herrera añadió que la actividad es "una invitación para toda la ciudad de San Salvador y todos nuestros huéspedes, en la que conviven sabores auténticos, tradiciones ancestrales y el espíritu de hospitalidad que nos caracteriza, además de la hospitalidad china".

El gerente expresó también su deseo de que esta primera edición "inicie una tradición anual para el hotel y la ciudad", al consolidar a San Salvador como punto de encuentro cultural entre China y el país centroamericano.

A su vez, el chef chino Tan Liang, responsable de la propuesta gastronómica del festival por la Embajada de China, explicó a Xinhua que "mostrar la profundidad de las tradiciones culinarias chinas a los amigos salvadoreños transciende el deber profesional, en tanto es una misión de intercambio cultural".

Según el cocinero, "este intercambio no es solo una transferencia de técnicas, sino un encuentro de dos culturas en la mesa que tiende puentes de entendimiento y confianza a través del paladar".

Entre las especialidades preparadas se encuentran tiras de ternera con pimienta negra al estilo Sichuan, el mero al vapor, los tradicionales pasteles de luna y demostraciones en vivo de fideos chinos elaborados a mano.

"A través de esta fusión, transmitimos la búsqueda de la cocina china por los sabores en capa", explicó Tan, quien destacó que cada platillo "muestra la sabiduría culinaria de que el gran sabor reside en la sutileza".

El chef subrayó que ha incorporado ingredientes locales como los mariscos y la carne salvadoreña, para adaptar los sabores y generar una conexión directa con el público.

"El Salvador cuenta con abundantes mariscos y carne de res de alta calidad. Partiendo de esta base, he visto la afición de los salvadoreños por las salsas agridulces y las carnes de barbacoa", indicó.

Tan aseguró que su meta es "transmitir la esencia de la cultura culinaria china, desde la selección de ingredientes y las técnicas de cocina, hasta el maridaje de platos para que el público salvadoreño pueda apreciar la meticulosidad de las tradiciones chinas y profundizar su conocimiento sobre China".

"La cocina es un lenguaje universal que no necesita traducción", afirmó el chef, convencido de que los sabores también comunican.

"Al mostrar los platos tradicionales, las técnicas culinarias y las tradiciones gastronómicas de ambos países, el festival transfiere las barreras lingüísticas y ofrece a los salvadoreños una experiencia tangible de la riqueza cultural de China", dijo Tan.

En el mismo sentido fue el comentario del chef salvadoreño, Arnulfo Martínez, quien expresó su satisfacción por participar en el evento y subrayó el valor de la culinaria china, al trabajar mano a mano con el equipo chino en el festival.

"Para mí es un gran honor, ya que la cultura china es bien importante. Interactuar con alguien de China para mí es una satisfacción porque ellos tienen muchos conocimientos. Más que todo, el amor a la cocina y el respeto mutuo", comentó.

Martínez destacó que ha aprendido nuevas técnicas y conocido otros sabores, además de celebrar la respuesta y acogida del público.

El cocinero salvadoreño, quien ya había incursionado en la cocina tailandesa, reconoció que "China tiene mucho conocimiento" y confesó que viajar al país asiático sería "un sueño cumplido", pues desea "aprender todos sus toques de alta cocina, sabor, fusión de sabores y colores".

El Festival Gastronómico Chino "Golden Wok" se desarrollará hasta el próximo 24 de octubre como un espacio donde los sabores son un puente entre pueblos y culturas, al reafirmar que la amistad entre China y El Salvador también puede celebrarse a través del arte culinario. 

Imagen del 16 de octubre de 2025 del chef chino Tan Liang preparando un platillo tradicional chino en el marco del Festival Gastronómico Chino "Golden Wok", organizado por la Embajada de China en El Salvador, el Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador y el Hotel Hilton, en el departamento de San Salvador, El Salvador. La gastronomía, con su capacidad para unir culturas a través del sabor, emergió esta semana como un puente que enlaza a China y El Salvador con la realización del Festival Gastronómico Chino "Golden Wok", que se lleva a cabo desde el pasado 15 de octubre en la ciudad de San Salvador. (Xinhua/Alexander Peña) 

Imagen del 14 de octubre de 2025 de personas degustando platillos de comida tradicional china durante la ceremonia inaugural del Festival Gastronómico Chino "Golden Wok", organizado por la Embajada de China en El Salvador, el Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador y el Hotel Hilton, en el departamento de San Salvador, El Salvador. La gastronomía, con su capacidad para unir culturas a través del sabor, emergió esta semana como un puente que enlaza a China y El Salvador con la realización del Festival Gastronómico Chino "Golden Wok", que se lleva a cabo desde el pasado 15 de octubre en la ciudad de San Salvador. (Xinhua/Alexander Peña) 

 Imagen del 16 de octubre de 2025 del chef salvadoreño Arnulfo Martínez (d) y el chef chino Tan Liang (c) preparando un platillo tradicional chino en el marco del Festival Gastronómico Chino "Golden Wok", organizado por la Embajada de China en El Salvador, el Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador y el Hotel Hilton, en el departamento de San Salvador, El Salvador. La gastronomía, con su capacidad para unir culturas a través del sabor, emergió esta semana como un puente que enlaza a China y El Salvador con la realización del Festival Gastronómico Chino "Golden Wok", que se lleva a cabo desde el pasado 15 de octubre en la ciudad de San Salvador. (Xinhua/Alexander Peña)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS