Entrevista: Exjefa de la Unesco pide a China que continúe liderando los esfuerzos globales en materia de igualdad de género | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Exjefa de la Unesco pide a China que continúe liderando los esfuerzos globales en materia de igualdad de género

spanish.news.cn| 2025-10-13 14:15:17|
spanish.news.cn| 2025-10-13 14:15:17|

PARÍS, 13 oct (Xinhua) -- Mientras líderes mundiales y altos funcionarios se reúnen en Beijing por la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, los días 13 y 14 de octubre, Irina Bokova, ex directora general de la Unesco, pidió un compromiso renovado con la igualdad de género y expresó la esperanza de que China siga desempeñando un papel de liderazgo en este esfuerzo global.

"A medida que el mundo se enfrenta a la incertidumbre económica, las crisis climáticas, los conflictos y la profundización de la desigualdad, volver a comprometerse con la igualdad de género es fundamental para construir un futuro justo y sostenible", dijo Bokova en una entrevista escrita con Xinhua previa a la reunión de alto nivel.

El encuentro conmemora el 30º aniversario de la histórica Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, celebrada también en la capital china, donde se adoptó la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing.

Como delegada en la conferencia de 1995, Bokova destacó que fue pionera en enfatizar el papel de las mujeres en los conflictos y crisis, allanando el camino para la adopción de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la mujer, la paz y la seguridad en el año 2000.

También elogió la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing como un "punto de inflexión" que reconoció el "pleno potencial de las mujeres y las niñas" como "un componente poderoso y esencial del desarrollo exitoso y sostenible".

Destacando el papel pasado de China como modelo para sus esfuerzos futuros, declaró: "He sido testigo del liderazgo de China en la adopción de estos importantes documentos de las Naciones Unidas".

Valoró los recientes progresos de China en el avance de la igualdad de género, citando el libro blanco titulado "Los logros de China en el desarrollo integral de las mujeres en la nueva era", que muestra "grandes avances" en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Agregó que China ha alcanzado casi la paridad de género en la educación superior.

A pesar de estos avances, las desigualdades sistémicas en todo el mundo continúan frenando la plena participación, liderazgo y empoderamiento de las mujeres y las niñas, denunció Bokova.

A nivel mundial, el 10 por ciento de las mujeres siguen viviendo en la pobreza extrema, más de 600 millones de mujeres y niñas viven en zonas afectadas por conflictos, mientras que la violencia, la discriminación y la desigualdad económica continúan, relató.

Los factores de estrés relacionados con el clima como las inundaciones, las sequías y el calor extremo están empeorando, siendo las mujeres quienes suelen sentir primero el impacto, apostilló.

Frente a estos desafíos, Bokova manifestó su esperanza de que la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer "reafirme el compromiso de la Plataforma de Beijing, así como la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, y una vez más priorice el vínculo entre las mujeres, la paz y la seguridad".

"Creo que este es el propósito de esta conferencia. Y espero que China siga desempeñando un papel de liderazgo en muchas de estas áreas que necesitan compromiso político, solidaridad y acción", finalizó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS