Ejército y Policía de Ecuador refuerzan seguridad en Quito y Sierra norte en día 19 de paro indígena | Spanish.xinhuanet.com

Ejército y Policía de Ecuador refuerzan seguridad en Quito y Sierra norte en día 19 de paro indígena

spanish.news.cn| 2025-10-11 05:51:15|
spanish.news.cn| 2025-10-11 05:51:15|

QUITO, 10 oct (Xinhua) -- Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Ecuador ejecutaron hoy viernes un amplio despliegue de personal hacia la capital del país y provincias de la Sierra Norte, en el contexto del día 19 del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno.

Ambas fuerzas del orden informaron sobre el despliegue en sus redes sociales, en el momento en que en Ecuador se vive un feriado de cuatro días, que inició el 9 de octubre, por festividades locales, el cual no ha frenado las protestas ni cierres de carreteras.

El despliegue militar y policial en Quito se produjo en respuesta a la convocatoria realizada por organizaciones indígenas y sectores sociales que convocaron a una gran marcha, prevista para el próximo 12 de octubre, hacia la capital ecuatoriana en respaldo al paro liderado por la Conaie.

Las Fuerzas Armadas de Ecuador indicaron en su cuenta en la red social X que el despliegue militar tiene como objetivo "reforzar la seguridad en Quito y en las zonas de la Sierra norte, donde se concentran los mayores niveles de riesgo y conflictividad".

"Este movimiento estratégico de personal y medios logísticos permite contener posibles amenazas, fortalecer el control territorial y garantizar la tranquilidad ciudadana, actuando con coordinación, disciplina y decisión", apuntó la institución.

A su vez, el Ejército Ecuatoriano complementó en su cuenta de X que en horas de la mañana de este viernes arribaron varios vuelos desde diferentes ciudades de Ecuador con contingente militar hacia Quito.

Precisó que este movimiento se da en cumplimiento al Decreto Ejecutivo 174 con el cual el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, decretó el pasado 4 de octubre "estado de excepción" en 10 provincias del país por "grave conmoción interna", en medio del paro nacional.

La medida, que rige por 60 días, abarca a la capital ecuatoriana, donde en los últimos días se han intensificado las protestas contra la política económica del Gobierno, y la Conaie ha amenazado con una eventual toma de la ciudad.

El Ejército añadió que los militares precautelan la seguridad del país e infraestructura estratégica durante el paro, "por lo que está prevista la llegada de más vuelos con personal militar que están destinados a realizar operaciones militares de forma permanente".

Por su parte, la Policía Nacional informó sobre el despliegue de más de 1.000 policías en Quito para el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana, en el marco del paro indígena.

"Nos encontramos el día de hoy revisando las capacidades de nuestros oficiales para los operativos que vamos a realizar (...) sobre todo, porque ya tenemos una disposición del presidente y del ministro del Interior", dijo a periodistas el comandante general de la Policía, Pablo Dávila.

Este viernes, se mantenían protestas y cierres viales en las provincias de Imbabura (norte), epicentro del paro, y Pichincha, donde se ubica Quito, según reportes oficiales. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS