Por Gerardo Laborde
MONTEVIDEO, 9 oct (Xinhua) -- La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995 significó un punto de inflexión en la universalización de los derechos y dejó herramientas clave para avanzar hacia la igualdad, afirmó la periodista uruguaya Lucy Garrido, quien integró la delegación social de su país en esa cumbre celebrada en Beijing, la capital china.
Al cumplirse 30 años de esa conferencia organizada por las Naciones Unidas, Garrido recordó en entrevista con Xinhua la cálida recepción brindada por China a miles de participantes de todo el mundo, en un evento que finalizó con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
En China encontraron todo lo necesario; pese a que por desconocimiento de la época muchas pensaban que no habría artículos básicos o alimentos, "fuimos tratadas de una manera ejemplar", recalcó la activista, publicista y periodista, hoy de 70 años.
Cuando los pueblos se conocen, surge algo inamovible, una especie de cariño solidario entre la gente, valoró Garrido, quien coordinó la comunicación para Latinoamérica y el Caribe en el proceso del foro de organizaciones feministas hacia la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.
La activista recordó aquellos días como efervescentes, con intercambios permanentes entre colegas de todo el mundo.
Garrido otorgó especial relevancia a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, con 12 capítulos de diagnósticos, objetivos y estrategias, que abordó temas "fundamentales para el desarrollo y sobre todo para la emancipación, como se llamaba en aquel entonces, de las mujeres y para que realmente ejercieran los derechos".
Comentó que estos documentos impactaron especialmente en países donde las mujeres, por ejemplo, no tenían derecho a tener una cuenta bancaria.
"Yo era profesora de literatura", relató, "y cuando yo vuelvo y entro al liceo la limpiadora vino a felicitarme, emocionada porque se había sentido parte de lo que habíamos hecho en Beijing, porque vio en la televisión que hicimos una mesa sobre las trabajadoras domésticas. Ahí pensé: valió la pena", recordó con emoción.
La Declaración de Beijing "fue un instrumento político tan importante que hoy todavía lo usamos. Hay jurisprudencia y juicios donde los jueces usan la plataforma de 1995". Por eso es que se habla de un avance enorme a partir de la conferencia, remarcó.
Garrido también valoró el papel de China en todo esto proceso y aseguró que ha jugado un papel global relevante. "China está cumpliendo un rol muy útil para todos los que defendemos el multilateralismo y nos oponemos a las tensiones que atraviesa el mundo", dijo.
Consultada sobre la Cumbre Mundial de Mujeres que se llevará a cabo en Beijing del 13 al 14 de octubre en conmemoración de los 30 años de la Conferencia de Beijing, la experta afirmó que "ojalá puedan repetir y volver a incidir para que se expanda más esa plataforma de acción".
Entre los nuevos aportes que puede hacer China en materia de género, mencionó los derechos digitales. "Las mujeres tenemos mucho que aportar allí, porque si no participamos en los contenidos, la inteligencia artificial solo tendrá en cuenta al hombre como sujeto", advirtió.
"No se puede hablar de la humanidad si no se habla de la mitad de la humanidad y si no se respeta la diversidad", subrayó Garrido.